Seguritecnia 357

60 SEGURITECNIA Octubre 2009 SEGURIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS tuar o llamar desde ellos. No permiten este tipo de evolución. ▪ Un sistema así exige, por tanto, la creación de un nuevo concepto de puesto de operador, apto para lle- var a cabo esta funcionalidad. Evi- dentemente, y en función de la ca- pacidad del software de gestión em- pleado, desde este tipo de puesto sí podrían recibirse señales en modo tradicional, es decir, sin necesidad de actuación. Resumiendo Avanzar, por lo tanto, en este terreno exige, para empezar, un cambio de men- talidad, acompañado de la voluntad de ofrecer nuevos servicios que nos lleven a solucionar los actuales problemas y, se- guidamente, las correspondientes inver- siones en nuevos recursos, formación de operadores y técnicos, etc. Si a todo esto le sumamos nuevas prestaciones, como por ejemplo la po- sibilidad de trabajar con direcciones IP dinámicas, se ampliará extraordinaria- mente el mercado para este tipo de so- luciones, permitiendo acceder a todos aquellos usuarios que dispongan de una ADSL sin necesidad de recurrir a medi- das especiales. Atractivo y fácil técnicamente. Implantarlo sólo es cuestión de inicia- tiva y visión de futuro. ▪ Permite llamar a un sistema, sin alarma previa, y actuar inmediatamente sobre él con la funcionalidad descrita (armar, anular, etc.). ▪ Puede emplear otras vías de comu- nicación alternativas, en ambos ex- tremos, a la vía IP principal, evidente- mente, con una reducción de rendi- miento, pero manteniendo íntegras sus prestaciones. Por ejemplo, es posible disponer en ambos lados (abonado y CRA) de enlaces RTB y/o GSM. ▪ Este método, bien aplicado, supone una reducción de los costes de gestión mediante la optimización del tiempo necesario para la tramitación de alar- mas y, paralelamente, reduciendo la tasa de falsas alarmas. En contra Evidentemente, este método es eficiente si se emplea IP como vía de comunica- ción, puesto que, además de la elevada velocidad, es posible establecer y mante- ner esta comunicación simultáneamente con varios sistemas. Pero claro, desde un punto de vista conservador, un sistema así presenta también varias desventajas: ▪ Los sistemas actuales de gestión no permiten esta funcionalidad. Están de- rivados de las viejas plataformas de co- municaciones basadas en RTB y pre- parados sólo para recibir y no para ac- por el operador de la CRA para verificar una alarma, no se aproveche la comuni- cación establecida por el sistema al pro- ducirse una incidencia con el fin de inter- venir de forma inmediata. Esta idea no es nueva y ya fue empleada por un sistema en el pasado, aunque con las limitacio- nes de velocidad inherentes a la línea RTB, entonces la única existente. Disponer de forma inmediata de capa- cidad de intervención sobre el sistema del que se ha recibido una incidencia proporciona las siguientes ventajas: ▪ No es necesario emplear el software bidireccional que, además, puede estar instalado en otro equipo, con el incon- veniente operativo que esto supone. ▪ No es necesario efectuar ninguna bús- queda del abonado en el listado de una base de datos. ▪ Permite ver inmediatamente otras inci- dencias que se produzcan en el mismo lugar. ▪ Detecta de forma inmediata, tras la re- cepción de la primera incidencia, un fa- llo de comunicación, lo que puede ser síntoma, tras la alarma, de un sabotaje del sistema o de su vía de comunica- ción. ▪ Permite emprender acciones inmedia- tas de tipo operativo (aceptar y rear- mar alarmas, armar y desarmar particio- nes, anular o situar zonas en pruebas y restaurarlas, controlar salidas, etc). Otras funciones bidireccionales de tipo téc- nico (cambios de configuración, gestión de códigos de usuarios, etc.) no han de ser el cometido de este método. El ver- dadero objetivo del software bidireccio- nal es la gestión técnica del sistema. ▪ No impide la presentación de alar- mas que se produzcan en otros luga- res mientras se está visionando una recibida con anterioridad. Puede em- plear un método “ pop up ” para presen- tar nuevas alarmas. ▪ Posibilita el empleo de representación gráfica con planos e iconos al estilo de un sistema de integración local. ▪ A través de la activación de salidas, puede solicitar el envío de imágenes de un videograbador digital que dis- ponga de comunicación IP y posea en- tradas de control. Sistema de abonado dotado de triple vía de comunicación, IP, RTB y GSM&GPRS.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz