Seguritecnia 357
SEGURITECNIA Octubre 2009 69 SEGURIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS mociones en las sucursales... Todas es- tas soluciones aprovechan las capacida- des de análisis de vídeo de las cámaras IP, un aspecto que está recibiendo gran- des inversiones por parte de los princi- pales fabricantes de equipamiento de vídeo con esta tecnología. Hay muchas otras características del vídeo IP que resultan interesantes para la banca y que no pueden conseguir o resultan prohibitivos con los sistemas analógicos. Entre ellas están el uso de formatos de compresión de vídeo de última generación, como el estándar H.264, la posibilidad de establecer alar- mas por audio, el uso de la detección de movimiento en el vídeo, etc. Para concluir, simplemente reafirmar que las entidades financieras precisan soluciones de seguridad integradas que ofrezcan los máximos niveles de protec- ción tanto a empleados como a clientes e instalaciones ante cualquier evento o riesgo. En este sentido, es importante que los sistemas electrónicos de segu- ridad se basen en la integración y el de- sarrollo tecnológico. La tecnología IP, y en concreto el vídeo IP, se ajusta perfec- tamente a las necesidades de este tipo de entidades. eléctrica o red... Además permite enviar alarmas por sms o e-mail, tanto al cen- tro de control como a los operadores y a los vigilantes. Esta función es especialmente útil en instalaciones con cientos de cámaras en entornos exigentes donde es difícil con- trolar su correcto funcionamiento conti- nuamente. También es útil para el sec- tor de la banca ya que suelen trabajar sobre el vídeo grabado, y no hay siem- pre personal que visualice las imáge- nes en directo, con lo que si se dan este tipo de situaciones puede tardarse de- masiado en detectar que una cámara ha dejado de funcionar o ha sido ma- nipulada. Actualmente las entidades bancarias tienen muchos elementos en común con las empresas de comercio mino- rista ( retail ), ya que cuentan con muchas oficinas dispersas y mucho personal de atención al público. Al igual que estas empresas, la banca quiere sacar partido de soluciones que han sido aplicadas con éxito en el mercado de retail y les pueden ser beneficiosas. Estas solucio- nes están relacionadas con el conteo de personas, la gestión de colas de espera ante la ventanilla, el control de las pro- las del CCTV tradicional ya que posibi- litan, entre otras, la escalabilidad del sis- tema a nivel de una cámara. La calidad de imagen es otro de los aspectos valorados por el sector de banca respecto al vídeo IP. Las cáma- ras de red proporcionan una calidad de imagen muy superior a la del vídeo analógico, cuyo límite de resolución es 720x576, lo que equivale a 0,4 mega- pixels. Una de las características de las cámaras IP que ayudan a mejorar la cali- dad de imagen es el uso de sensores de barrido progresivo frente a los tradicio- nales de entrelazado. El barrido progre- sivo ( progressive scan ) escanea la ima- gen entera línea a línea cada 1/16 se- gundos. En una aplicación de vigilancia puede resultar vital para visualizar al de- talle una imagen en movimiento como, por ejemplo, una persona que huye. Las resoluciones que ofrecen las cá- maras de red actuales alcanzan varios megapixels y la calidad HDTV. Uno de los principales problemas a los que se ha enfrentado el sector ban- cario en el pasado ha sido el tema de las grabaciones. Aún existen sucursales en las que el grabador de vídeo se en- cuentra alojado en un cofre de seguri- dad similar a una caja fuerte. Estos gra- badores representan un elemento crí- tico ya que cualquier fallo en él significa perder todas las imágenes de vídeo. En la actualidad, las comunicaciones en re- des IP permiten utilizar Internet para en- viar imágenes grabadas a un centro de control alejado físicamente y con gran facilidad pueden montarse sistemas de grabación redundantes basados en PC’s y servidores que eviten los problemas asociados a los fallos que estos equipos puedan sufrir. Otra de las características apreciadas por el sector bancario es la alarma anti- manipulación ( Tampering ) de las cáma- ras de vídeo IP, ya que ayuda a prote- ger las cámaras contra actos delictivos o vandálicos. La alarma anti-manipula- ción permite detectar, entre otras co- sas, si se ha variado la dirección del foco de la cámara, si se ha tapado, pintado o manipulado de alguna manera, si se han cortado los cables de alimentación “Al utilizar infraestructura IP, las entidades financieras se ajustan a la tendencia principal de la gestión integral de seguridad informática y física”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz