Seguritecnia 358
Actualidad Actualidad 21 SEGURITECNIA Noviembre 2009 11.- Inicialmente fueron dos las empresas de seguridad interesadas en dar este servicio. Posteriormente se retiró una. 12.- Tanto Ge2b, la consultora de seguri- dad y defensa para la gerencia de ries- gos en operaciones internacionales, logís- tica y apoyo operativo al despliegue de fuerzas en operaciones de paz, que cola- boró con EULEN Seguridad , la única em- presa del sector de Seguridad Privada que hasta ahora ha asumido la responsabili- dad de hacer operativo el servicio de ar- mas (inicialmente con las autorizaciones que se recogen en los distintos supuestos que contempla la legislación de seguridad privada y posteriormente con otras más acordes con la impor tancia de la ame- naza) con personal rigurosamente selec- cionado y formado para tal fin, han sido las empresas españolas que han desarro- llado una meticulosa planificación y un excelente trabajo que merece el recono- cimiento de todos. 13.- Se ha hecho una fuerte inversión en RR.HH. altamente especializados con sus correspondientes dotaciones de equipa- miento individual de última generación, armamento, armeros, equipos de comu- nicaciones y vigilancia que incluyen teléfo- nos celulares vía satélite de distintas ope- radoras, PC portátiles con conexión a In- ternet, equipos portátiles de radio VHF, sistemas de captación y registro de imá- genes, equipos de visión nocturna y de ob- servación de largo alcance. chos de los patrones optan por la disper- sión de los buques para evitar competencia. 6.- A diferencia de los que protagonizaban los primeros conatos de secuestro, los pi- ratas somalíes actuales son grupos perfec- tamente organizados y experimentados y cuentan con moderno armamento de gue- rra y con avanzada tecnología (radar, GPS, etc.) de localización y posicionamiento. 7.- Los vigilantes de seguridad españoles que operan en los barcos que navegan por aquellas latitudes lo hacen legalmente ha- bilitados para ello por nuestro Gobierno, según la Ley de Seguridad Privada. 8.- La prestación del servicio armado cuenta con la debida autorización de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, previa solicitud de los armadores y/o de las empresas de seguridad a través de la Uni- dad Central de Seguridad Privada de la Po- licía. 9.- El primer barco, el ‘Teneo’ (un tendedor de cable submarino para Telefónica), con se- guridad privada a bordo, zarpó el dia 26 del mismo mes. 10.- La primera autorización, fue solicitada por el armador del barco, no por una em- presa de seguridad, y fue tramitada en ape- nas 15 días por la Unidad Central de Seguri- dad Privada de la Comisaría General de Se- guridad Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía, quien a su vez tuvo que aseso- rar, por desconocimiento del armador, en la forma y el modo de cómo presentar la so- licitud. teligente ministro ni exageró ni faltó a la ver- dad, pues como nadie le preguntó ¿cuántas?, tampoco se vio en la obligación de tener que matizar que hasta aquel momento, sólo se había pedido una y que sólo una se había au- torizado, por tanto, todas las solicitadas... Dicho lo anterior, como se han publicado algunas inexactitudes y quizá algún que otro bulo que conviene aclarar sobre este asunto, que es grave, importante y de gran impacto en la opinión pública, en SEGURI- TECNIA hemos creído conveniente ir un poco más allá en este tema, máxime cuando so- bre el mismo desde la seguridad pública y desde el sector de seguridad privada se ha tenido la valentía de asumir, cada uno en su papel, la responsabilidad de defender a nues- tros buques en aguas internacionales, sobre todo del Índico, declaradas de alto riesgo por el Consejo de Seguridad de las Naciones Uni- das, fundamentalmente en el Golfo de Adén y en Somalia, por tanto, creemos que con- viene señalar algunos puntos de interés: 1.- En tan importante tema han intervenido cuatro ministerios: Secretaría de Estado de Defensa-Ministerio de Defensa, Secretaría de Estado de Seguridad-Ministerio del In- terior, Dirección General de Pesca Marítima- Ministerio de Medio Ambiente, Medio Ru- ral y Marítimo, y Ministerio de Asuntos Ex- teriores. 2.- En nuestra Carta Magna no se contempla el que nuestros soldados se embarquen en barcos de nuestras flotas, mercante o pes- quera, razón por la cual los infantes de Ma- rina no van en los barcos de pesca que fae- nan en aguas del océano Indico. 3.- Está en contradicción que aquellos polí- ticos que vienen pidiendo la salida del Ejér- cito español del País Vasco sean ahora los que exigen militares armados a bordo de los arrantzales. 4.- Se estableció una amplia zona de seguri- dad para faenar protegida por buques de guerra, aviones, etc. que algunos barcos de pesca no han respetado (el ‘Alakrana’ cuando fue secuestrado faenaba a más de 400 millas del área de seguridad) porque, según sus patrones, los bancos de pesca tienen gran movilidad y hay que faenar allá donde se les localiza. 5.- En lugar de faenar concentrados en la amplia zona de seguridad establecida, mu-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz