Seguritecnia 358
Actualidad 22 SEGURITECNIA Noviembre 2009 barcos. De todas formas, como jurídicamente es imposible hacerlo de otra manera, por ahora seguirá siendo la seguridad privada, con o sin fusiles de asalto y ametralladoras, quien siga dando la protección a bordo de los barcos españoles. En cualquier caso, teniendo en cuenta que se llevan contabilizados 127 ataques y 24 se- cuestros a barcos de países de la UE, quede constancia de que, al menos en nuestra opi- nión, el Gobierno del Reino de España está actuando bien y con prontitud al autori- zar estos especiales servicios de vigilancia y protección prestados por vigilantes de se- guridad de empresas de seguridad privada españolas a barcos españoles y que su de- cisión, adelantándose al resto de los países de la Unión Europea, ha supuesto un híto y abierto un camino (ya hay un centro de formación en Levante que ha empezado a ofertar formación especializada en estos su- puestos a vigilantes de seguridad que de- seen participar en este tipo de misiones de protección marítima, etc.), lo que pone de manifiesto y confirma que en un futuro el camino iniciado por EULEN Seguridad puede dar pie a la aceleración del deseado cambio legislativo y con él a la apertura de nuevas vías e importantes posibilidades de colaboración de las empresas del sector de seguridad privada con la Seguridad del Es- tado – Ministerio del Interior, a través de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, de quien de- penden. Ahora lo importante es que todo salga bien y cuanto antes. En otro orden de co- sas y como suele ocurrir casi siempre en situacio- nes políticamente delica- das, a nadie se le escapa que, una vez obtenido el ‘ placet’ político, si se die- ran consecuencias nega- tivas en el operativo, “si la cosa saliera mal”, pre- sumiblemente, como en otras ocasiones de espe- cial importancia política y eco mediático interna- cional, las cabezas a cor- tar serían a nivel técnico profesional. Se ha apresado a dos piratas y por orden del juez Garzón se les ha traído a Madrid para ser juzgados en la Audiencia Nacional, sus jefes piden cuatro millones de dólares (el doble que por el ‘ Playa de Bakio’ ) y la libertad de los dos apresados a cam- bio de liberar al ‘ Alakrana ’ y a su tripulación, y se ne- gocia cruzando los dedos esperando la más pronta y mejor solución. Y mientras esto ocurre, las principales asociaciones de armadores de pesca, Anabac y Opagac, insisten en su pe- tición al Gobierno de militares con armas de largo alcance y de guerra para defender sus 14.- La segunda autorización se concedió a la empresa ALBACORA,S.A. para dos barcos atuneros (‘ Albatún’ y ‘ Albacan’ ) de su pro- piedad. 15.- Las autorizaciones han posibilitado nue- vos acuerdos con los Sindicatos. 16.- Estas autorizaciones han permitido la renegociación de correspondientes pólizas de seguros y reaseguros marítimos (Lloid, etc.) de los barcos. El tema, que por novedoso ha sido muy complejo y complicado desde el principio y, con un tiempo mínimo para resolverlo, está funcionando -con absoluto respeto de la le- galidad vigente- previa identificación, aná- lisis y evaluación de riesgos, siempre bajo pautas de acción/ reacción en legítima de- fensa, con tácticas de disuasión y en la me- dida de lo posible con los sistemas y arma- mento autorizado, en coordinación con las unidades navales de guerra destacadas en la zona, entre otras por EUNAVFOR ATALANTA. Detalle de algunas de las medidas electrónicas y físicas, adoptadas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz