Seguritecnia 358
SEGURITECNIA Noviembre 2009 39 Opinión Lo primero que quiero señalar es que creo firmemente en la figura del Direc- tor de Seguridad, que se ha ido afian- zando en el mundo empresarial y ha ido ganando peso y prestigio a lo largo de estos años, gracias a la meritoria la- bor de magníficos profesionales, que están demostrando su dedicación, es- fuerzo y profesionalidad. En las empre- sas se tiende a desechar todo aquello que no sume y que represente un lugar de gasto; sin embargo, día a día se van creando Departamentos de Seguridad, y los que ya lo tienen, se van dotando de nuevos profesionales. Por algo será. Dicho esto, hay cosas en las ya no es- toy de acuerdo; por ejemplo, el inter- vencionismo a través de la Ley de Se- guridad Privada que desde determi- nados sectores se quiere poner en práctica. Hay algunos profesionales que creen que porque vengan, sus derechos, obligaciones y competen- cias, recogidos en una norma, po- drán tener garantizado su puesto de trabajo o incluso ganar competen- cias. Para mí es un error. Las empre- sas que no tienen como primera lí- nea de negocio la seguridad, no van a nombrar Director de Seguridad a nadie porque lo diga una Orden Mi- nisterial. Tenemos que intentar vivir en un espacio abierto, lo mismo que viven los directores comerciales, fi- nancieros o de personal. Hay que se- guir el ejemplo de magníficos Depar- tamentos de Seguridad que existen en este país y que han ido creando escuela, siendo en este momento di- rigidos por directores de gran presti- gio y con atribuciones que exceden las estrictas competencias de la Se- guridad Privada. Ejemplos, tenemos en Telefónica, La Caixa, Caja Madrid, BBVA, Renfe, Grupo Santander, Me- tro Madrid, etc. Es en este espejo en el que nos tenemos que mirar, y no pensar que nos van a contratar o en- cargar el desarrollo de un Depar ta- mento de Seguridad a golpe de Re- glamento. Juan Carlos Fernández-Cernuda Director de Seguridad de El Corte Inglés “La figura del Director de Seguridad se ha ido afianzando y ganando prestigio en el mundo empresarial” Es necesario potenciar la figura del Director de Seguridad, adecuar sus funciones a los nuevos requerimien- tos sociales, y exigir desde los Orga- nismos públicos competentes su pre- sencia en los supuestos de existen- cia obligatoria, teniendo en cuenta que la implantación de los servicios de seguridad en los diferentes cen- tros la debe realizar un Director de Se- guridad, constituyendo el eslabón im- prescindible para el adecuado cum- plimiento y ejecución de la normativa de Seguridad Privada. El Reglamento de Seguridad Privada, en sus artículos 96.2, 112, 113 y 117, con- templa la existencia de la figura de Di- rector de Seguridad, y su espíritu es “re- comendar” su existencia al frente del Departamento de Seguridad cuando las circunstancias lo aconsejen. Entre es- tas circunstancias, hay una que suele ser común a muchos centros u organismos, y que la recoge el Art. 112.1: “El valor de los bienes muebles u objetos valiosos que posean”. El per fil ideal se corresponde con personas con formación técnica ade- cuada a la función específica a desa- rrollar, capacidad de dirección, organi- zación, control y supervisión, liderazgo, responsabilidad, facilidad para relacio- narse, etc . Manuel Bayo Director de Seguridad del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) “Existe un gran consenso sobre la necesidad de reglar definitivamente la formación de Dirección de Seguridad, convirtiéndola en especialidad universitaria”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz