Seguritecnia 358
40 SEGURITECNIA Noviembre 2009 Opinión Las habilidades que debe reunir un directivo de la Seguridad Corporativa, vs. Privada La protección de la información del negocio, de sus activos físicos y de las personas no es tarea fácil. Hace años, era suficiente con tener un vi- gi lante de segur idad en la puer ta para asegurar se de que nadie ni nada entrase o saliese sin la debida autorización. Eso funcionaba en un entorno donde todo estaba “con- tenido”. Las habilidades necesarias para esas tareas eran mínimas. Hoy en día se espera muchísimo más de un profesional de la Seguridad, ya que el entorno empresar ial actual difiere mucho del que existía ante- r iormente. Hay muchas cual idades impor tantes que un profesional de la seguridad debe tener para ser efi- caz. Las siguientes son algunas de las más fundamentales: ▪ Tener conocimientos tecnológicos e informáticos. ▪ Buenas habilidades comunicativas, tanto por escrito como verbalmente. ▪ Buen conocimiento de cómo fun- ciona el negocio. ▪ Comprender el entorno global del negocio. ▪ Niveles de Especialización, Grado, o Postgrado, y no sólo en el plano de la formación empresarial, tecnoló- gica y específica de Seguridad, sino que, además, debe poseer un am- plio conocimiento de la gestión de las personas, pues de ello depen- derá, en gran medida, su buen o mal hacer. ▪ Tener fuertes habilidades analíticas. ▪ Tener la habilidad de trabajar con equipos y liderar proyectos. ▪ Tener interés en experimentar dis- tintas funciones y responsabilidades. ▪ Tener alguna experiencia interna- cional. La respuesta es: ¡rotundamente, sí ! Es más, las empresas que entienden que la Responsabilidad Social Cor- porativa es una nueva estrategia cor- porativa que implica el compromiso de las empresas, a través de la apli- cación sistemática de recursos, para respetar y promover los derechos de las personas, el crecimiento de la sociedad y el cuidado del medio- ambiente, deben traducir este com- promiso en acciones concretas que busquen el beneficio de todos los actores involucrados en las activida- des de la empresa (accionistas, tra- bajadores, proveedores, distribuido- res, y la comunidad en su conjunto), alcanzando un mejor desempeño y logrando su sostenibilidad y la de su entorno. Un ejemplo de lo anterior debe- ría ser la contratación de cualificados profesionales de la Seguridad para cu- brir esta necesidad y no depender de “otros profesionales”, que nada tienen que ver con la Seguridad y que se ha- cen cargo de estas tareas como una “responsabilidad añadida”. La función del profesional de la Se- guridad Corporativa es una acción pro- tectora: de las personas, de la informa- ción y de los activos físicos que per- tenezcan, totalmente o en par te, al negocio. Es más que un simple listado de control de tareas a ser llevadas a cabo y de responsabilidades a cumplir. Es el compromiso con la dirección y los empleados de la compañía de propor- cionar un entorno de trabajo seguro y estable, involucrándose, además, en la protección, mantenimiento y optimiza- ción global de las Nuevas Fuentes de Valor de la entidad u organización a la que presta sus servicios. ¿Hay alguna necesidad de tener Seguridad Corporativa, frente a Seguridad Privada? Roberto Hermida / Director de Seguridad para sur de Europa de American Express
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz