Seguritecnia 358
60 SEGURITECNIA Noviembre 2009 Artículo Técnico ¿Cuál es la mejor manera de conectar las unidades de control? Evidentemente, esto depende de los re- quisitos del cliente y de las circunstan- cias concretas de cada instalación. En general, existen tres métodos principa- les de comunicación utilizados para sis- temas de control de accesos: ▪ Redes de comunicación dedicadas Es el método de instalación convencio- nal. Las redes dedicadas utilizan habi- tualmente el protocolo de comunica- ciones RS485. Esto proporciona una ve- locidad adecuada, robustez y distancia sin necesidad de utilizar técnicas de ins- talación especializadas o material de ca- bleado caro. Sin embargo, una red de- dicada implica que el cable debe re- correr toda la instalación pasando por todos los puntos de acceso y esto, en ocasiones, no es poca cosa. En las apli- caciones en las que la opción RS485 resulta rentable, esta solución ofrece independencia del resto de sistemas e infraestructuras de la instalación, lo que puede conllevar ventajas, inclu- yendo flexibilidad del sistema, detec- ción de fallos y ampliación del campo de responsabilidad del instalador, en la medida en que la instalación funciona a través de una red que el propio insta- lador ha creado. ▪ TCP/IP Es cierto que en muchas ocasiones la conexión por TCP/IP es la solución más adecuada para sistemas de con- trol de accesos, aunque esto no siem- pre es así. Uno de los grandes avances de usar TCP/IP para conectar las unida- des de control entre sí es que puede utilizarse una red de datos existente, ha- ciendo que la instalación sea más fácil y rápida. La red TCP/IP también aporta seguridad y flexibilidad en la comuni- cación de datos. Es muy posible que la red pueda configurarse para ser redun- dante en caso de fallo en el equipo o de fallos de alimentación, convirtién- dola en una plataforma de comunica- ción muy fiable. Otro punto fuerte de la opción de conexión por TCP/IP es que, si existe una red WAN (Wide Area Net- work), el sistema de control de accesos puede configurarse para gestionar con- juntamente varios edificios remotos con relativa facilidad. A menudo, la innovación tecnológica tiene un coste añadido para los prime- ros usuarios (también llamados early adopters ), que suelen experimentar los inconvenientes propios de los produc- tos recién salidos al mercado hasta que las nuevas soluciones se perfeccionan y consiguen satisfacer completamente las promesas iniciales en términos de funcionalidad, usabilidad y precio. Una de las soluciones más comunes es intentar abaratar el coste del proyecto apostando por soluciones de gama más baja o menor calidad, lo que suele de- rivar en resultados no deseados en los que el cliente final no queda satisfecho con el proyecto y el instalador acaba descartando la nueva tecnología tachán- dola de poco fiable o demasiado pro- blemática. Por eso es importante saber exactamente qué aspectos del proyecto se están sacrificando en cada momento y tener en cuenta que no es lo mismo instalar un control de accesos inalám- brico basado en WiFi, que puede ser fá- cilmente interceptado por usuarios no autorizados, que utilizar un sistema ina- lámbrico de comunicación encriptada. Del mismo modo, tampoco es lo mismo instalar un sistema en el que todo de- pende de la conexión inalámbrica que uno basado en un esquema de inteli- gencia distribuida en el que la comuni- cación inalámbrica es sólo un punto más de la cadena. El presente artículo trata de aclarar al- gunas de las dudas más comunes que planean sobre los sistemas de control de acceso inalámbricos y presentar las nue- vas oportunidades de negocio que pue- den abrirse con esta nueva tecnología. Sistemas de control de accesos inalámbricos Departamento comercial de CCTV Center / Paxton Access Como muchos otros sectores relacionados con la seguridad, en los últimos años los sistemas de control de accesos han ex- perimentado una rápida evolución tecnológica con la incorporación de sistemas en red, gestión remota por software y, más recientemente, la tecnología inalámbrica. Apostar por una nueva tecnología genera siempre ciertas dudas, por lo que es importante saber valorar correctamente los beneficios e inconvenientes que puede reportar. Paxton Access diseña y fa- brica sistemas de control de accesos y está considerado como uno de los fabricantes más innovadores del sector. Entre sus últimos productos desarrollados destaca su sistema Net2 nano, la única solución inalámbrica del mercado. En España, los sistemas Paxton Access son distribuidos por CCTV Center. Primer lector de proximidad LCD del mercado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz