Seguritecnia 358

62 SEGURITECNIA Noviembre 2009 Artículo Técnico Compatibilidad con sistemas cableados A pesar de todas estas consideraciones, es posible que en determinadas condi- ciones el controlador inalámbrico sim- plemente no funcione porque no recibe señal o porque no es la solución más adecuada. En estos casos es importante tener la posibilidad de compatibilizar los controladores inalámbricos con unida- des cableadas sin tener que cambiar de sistema. En el caso de Paxton Access, sus tres tipos de controladores Net2 –clási- cos, plus y nano (RS-485, TCP-IP e inalám- bricos)– pueden combinarse libremente dentro de la misma instalación. Fácilmente escalables En la medida en que los controladores inalámbricos no dependen de las limita- ciones de cableado de la línea de datos, este tipo de sistemas suelen ser espe- cialmente fáciles de ampliar, pues basta con ir añadiendo sucesivamente nuevas unidades y registrarlas en el software de gestión. De este modo, pasar de un sis- tema de dos puertas a uno de diez es tan fácil como añadir ocho nuevos con- troladores allí donde se requieran. distancia de alcance en todas direccio- nes. Además, muchos de estos dispo- sitivos disponen de alimentación PoE, de manera que pueden alimentarse por el mismo cable Ethernet que trans- porta los datos sin necesidad de recibir alimentación adicional de la red eléc- trica convencional. Ante la reciente proliferación de dis- positivos inalámbricos, muchos usua- rios empiezan a preguntarse si este tipo de señales pueden ser perjudicia- les para la salud. El tipo de comunica- ción utilizado por los sistemas Paxton Access es una tecnología de bajo con- sumo diseñada para funcionar con ba- terías. Las especificaciones han sido determinadas por la comisión IEEE (también responsables de WiFi) y la in- tensidad de su señal es aproximada- mente cinco veces menor que la de las redes inalámbricas utilizadas por los PC de la mayoría de la gente en sus lu- gares de trabajo o en sus hogares. Por otra parte, la intensidad de la señal no debe confundirse con la distancia de alcance, ya que, en muchos casos, el rango de esta tecnología de bajo con- sumo es similar a la del WiFi. municación inalámbrica sólo se uti- liza para transferir datos tales como eventos y nuevos permisos de acceso. Todas las decisiones concernientes al acceso se realizan localmente en la unidad de control. Este esquema de in- teligencia distribuida implica que si la conexión inalámbrica se rompe, el sis- tema sigue funcionando, permitiendo el acceso a los usuarios autorizados de forma habitual. Cuando la comunica- ción se restablece, los eventos se ac- tualizan en el PC. Intensidad de la señal inalámbrica y planificación de proyectos Uno de los problemas más habituales a la hora de prescribir un sistema ina- lámbrico es la dificultad para decidir la mejor ubicación de los controladores y para determinar las distancias de al- cance entre los controladores y los re- ceptores inalámbricos. Tal como se ha destacado anteriormente, cada instala- ción presenta unas condiciones particu- lares, así que la mejor manera de planifi- car un proyecto es utilizar un simulador de distancias que permita verificar so- bre el terreno el alcance y la intensidad de las señales. Si al instalar la unidad de control ésta queda fuera de rango o la intensidad de la señal es demasiado débil, es re- comendable utilizar un repetidor ina- lámbrico TCP/IP. Este tipo de dispo- sitivo puede conectarse a cualquier punto de la red y permite ampliar la “La inteligencia distribuida permite que los usuarios autorizados puedan acceder al sistema normalmente aunque la conexión inalámbrica se rompa” Sistema inalámbrico fácilmente escalable.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz