Seguritecnia 358

70 SEGURITECNIA Noviembre 2009 Entrevista “La férrea legislación impide la colaboración bidireccional con los Cuerpos de Seguridad” - De uno a 10, ¿cómo calificaría la relación actual y estado de co- laboración con las Fuer- zas y Cuerpos de Segu- ridad - Ministerio de In- terior, etc.? Evidentemente, por pru- dencia no daré ninguna puntuación al respecto; sin embargo, he de ma- nifestar que una de las principales reivindica- ciones que como colec- tivo tenemos con res- pecto a la colaboración con CCFFSE es que se manifiesta en la práctica como unidireccional, es decir, exclusivamente del Detective hacia las Fuer- zas y Cuerpos de Segu- ridad, y no bidireccional, de forma indistinta y de unos a otros. Esto no es una crítica a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con los que tenemos unas buenísimas relaciones, es una crítica a la férrea legis- lación que impide esta colaboración bi- direccional. - ¿Considera suficiente y adecuada la normativa existente para el desarrollo de su profesión? Pienso que nunca debe considerarse ninguna normativa ni adecuada ni su- ficiente, pues los constantes cambios en el plano económico y social requie- ren permanentes modificaciones nor- mativas, con el fin de ir adecuando la profesión al devenir social. Actual- mente, consideramos de gran interés que el Detective pudiera estar presente - ¿Qué materias hay que potenciar para mejorar la formación profesional del Detective en nuestro país? En general, hasta ahora, todos los pla- nes de estudio de los títulos de Detec- tive Privado han estado dirigidos por los departamentos de Derecho y como se han ofertado conjuntamente con los estudios de Criminología pues compar- tían materias con esta titulación, algo que deseamos permanezca, pues es imprescindible para potenciar y conse- guir la investigación de delitos públicos. Sin embargo, observamos importantes carencias en los citados estudios, sobre todo las relacionadas con la investiga- ción, en la mayoría de sus ámbitos, pero es reseñable la necesidad de conoci- mientos en investigaciones económi- cas y financieras, laborales o fraudes, así como el conocimiento de medios técni- cos que apoyen nuestras investigacio- nes o el uso de Internet, tanto para la obtención de información como para la detección de delitos. no uniformada, expuesta en el artículo 19.1.c. de la Ley de Seguridad Privada, donde los óptimos resultados obteni- dos y la continua colaboración con los CCFFSE nos obligan a fomentar este tipo de actuaciones, las cuales serán mantenidas buscando la funcionalidad, mediante la implantación de convenios y protocolos previamente establecidos, que faciliten la labor en la calle del De- tective y la fluidez y eficacia en la co- municación de posibles delitos detec- tados en el día a día por nuestro colec- tivo. Asimismo, y en esa línea, se hará lo conveniente en la relación con otros sectores de la seguridad, buscando la coordinación operativa y evitando los solapamientos y confusiones en nues- tros respectivos espacios de trabajo. “Hemos creado unos protocolos de actuación para combatir la competencia desleal y el intrusismo” - ¿Existe competencia desleal en la profesión que representa? ¿Si es así, cómo la van a combatir? Por supuesto que existe, sobre todo en los actuales momentos de crisis, así como el intrusismo, importante lacra con la que ha debido convivir la pro- fesión en los últimos años. Para com- batirlo hemos creado unos protoco- los de actuación para que el compa- ñero que detecte alguna actuación de este tipo lo ponga en conocimiento de la Asociación, desde donde, tras rea- lizar las primeras gestiones, se envía una comunicación explicando al pre- sunto intruso la responsabilidad en la que incurre ejerciendo la profesión sin la obligada habilitación, dándole un plazo para que se explique, pasado el cual, si no ha contestado, se denuncia el asunto, con argumentos probados y evidencias, a la Unidad Central de Se- guridad Privada.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz