Seguritecnia 358

72 SEGURITECNIA Noviembre 2009 Entrevista raba las bellezas artísticas del templo, el retablo Mayor, el Coro y la reja, así como las pinturas de Antonio Gonzá- lez, de Ramón y de Francisco Bayeu y, sobre todo, las de Francisco de Goya, las cuales deben clasificarse, señalaba el informe, entre las que forman la Es- paña monumental. El templo cuenta, además, con el Museo Pilarista, inaugurado en enero de 1977, en el que se exponen, ade- más de bocetos de los primeros mu- rales de Francisco de Goya y de sus cuñados Francisco y Ramón Bayeu, entre otros, una serie de joyas dona- das a la Virgen; las coronas presididas - ¿Cuál es, exactamente, su respon- sabilidad? Tengo a mi cargo la Seguridad de la Basí lica de Nuestra Señora del Pilar y de la Catedral de La Seo (El Salva- dor), además de la gestión de perso- nal de ambos templos y las funciones que específicamente me asigna el ex- celentísimo Cabildo Metropolitano en relación con ambos templos. Puede decirse que es una gestión integral de recursos y medios huma- nos la que tengo encomendada. - ¿Por qué es necesaria su función de Seguridad en estos templos? Para conocer la importancia del patri- monio que se conserva en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, le diré que en el proceso de declaración del templo como Monumento Nacional el, enton- ces, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes solicitó, el 5 de febrero de 1904, los correspondientes informes a las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando. En el emitido por la Real Academia de la Historia se hacían constar los va- lores históricos del Templo del Pilar. Por lo que respecta al informe emi- tido por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, éste enume- “Durante las horas en las que un templo permanece cerrado, también hay que prestar atención a su seguridad interior” Pascual Ballester Moreno Director de Seguridad del Cabildo Metropolitano de Zaragoza El patrimonio debe protegerse en todos sus ámbitos. Así se viene haciendo, y no constituye una excepción el reli- gioso, al que, por su incalculable valor, tiene que prestarse especial atención. Lo que durante siglos se ha ido cons- truyendo no puede, ni debe, perderse, debe transmitirse a futuras generaciones. Desde esta perspectiva, también la comunidad religiosa viene haciendo esfuerzos importantes para garantizar la seguridad del patrimonio. Pero, ade- más, otra preocupación se añade en materia de seguridad, en la medida en que en los centros religiosos (basílicas, catedrales, monasterios, iglesias) se llevan a cabo importantes concentraciones humanas cuya seguridad preocupa y que hacen imprescindible llevar a cabo determinadas actuaciones en materia de seguridad. Emblemáticos para toda la comunidad, creyentes o no, miles de personas acuden diariamente a visitar la Basílica de Nuestra Señora del Pilar y la Catedral de La Seo (San Salvador) en Zaragoza. El Santo Templo Metropolitano de Zaragoza, que alberga en su Santa Capilla la imagen de Nuestra Señora del Pi- lar, ha sido protagonista de una parte muy importante de nuestra historia. Fue declarado Monumento Nacional por Real Orden de 22 de junio de 1904. Para garantizar y atender la seguridad del patrimonio y de las personas, el Cabildo de ambos templos cuenta con un departamento de Seguridad, al frente del cual se encuentra Pascual Ballester Moreno, un zaragozano de 38 años, diplomado en Ciencias Empresariales, máster en Dirección Administrativo-Financiera, director de Seguridad desde el año 1999 y experto en prevención de riesgos laborales (auditor y técnico Superior en tres especialidades).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz