Seguritecnia 359
154 SEGURITECNIA Diciembre 2009 Artículo Técnico baciones de los sucesos es de gran uti- lidad, mayor cuanta más calidad tengan los vídeos, ya que eventualmente nos permitirá averiguar quién lo hizo, cómo, cuándo, etc. Sin embargo, la rentabili- dad de una instalación de CCTV se en- cuentra en la cantidad de daños evita- dos, o bienes no sustraídos. ¿De qué sirve instalar cámaras que no se ven? Una cámara que no transmite vídeo de calidad es probablemente la peor inversión que se puede hacer en CCTV, mejor no poner nada y ahorrar- nos su coste. ¿De qué sirve instalar 80 cámaras de alta calidad, si luego de- ben ser controladas por un operador equipado con un monitor divido en 16 diminutos cuadros? Todo el mundo es consciente de que es imposible ob- servar atentamente varias cámaras de forma simultánea y continuada en el tiempo; sin embargo ésta es la ope- rativa habitual en CCTV. Resulta ob- vio que si sólo se muestran 16 cáma- ras y disponemos de 80… Incluso un “super operador ideal” no visualizaría el 80 por ciento de la actividad en la ins- talación. Las probabilidades son testarudas. Cuanto mayor sea la instalación, ma- yor es la probabilidad de que un suceso pase inadvertido al operador, y, como es natural, cuanto mayor sea la instala- ción, mayor será su coste. Mayor coste y menor probabilidad de evitar robos y daños, es una mala inversión. ¿Cómo multiplicar el valor de una instalación de CCTV? El problema en la fiabilidad de los siste- mas de CCTV reside en la cantidad de información generada. Cada cámara produce diariamente 1.440 minutos de vídeo. La tabla 1 nos permite tener una idea de las cantidades de vídeo genera- dos por instalaciones de distintos tama- ños. ¿Es necesario supervisar esas canti- dades de vídeo? La respuesta es que depende del en- torno que esté enfocando la cámara y su objetivo. Si, por ejemplo, pensamos en una cámara para control de una caja registradora, tendremos que supervi- sar los momentos en los que se realice alguna operación, probablemente más del 70 por ciento del tiempo. Si en cam- Acerca del retorno de inversión de una instalación de CCTV Las dos funciones principales de un sis- tema de CCTV son: ▪ Supervisión en tiempo real de una instalación. Permite un mayor control de la actividad en la misma, así como la detección de situaciones de peli- gro, intrusiones, robos, etc. ▪ Grabación de la actividad en una ins- talación. Permite comprobar sucesos y aporta evidencias de los mismos. En este artículo vamos a repasar bre- vemente el valor que ofrecen estas funciones al usuario de CCTV. Ideal- mente, un sistema de seguridad debe permitir evitar todo suceso de peligro o riesgo a entidades, personas y bie- nes. Por tanto, la función más impor- tante es la supervisión en tiempo real, que es la que puede ocasionar una re- acción inmediata, evitando la consecu- ción de un robo, o abortando una intru- sión. Un sistema de seguridad con un coste de 50.000 euros que evite robos de 200.000 euros parece una buena in- versión. Más difícil puede resultar rentabili- zar la función de grabación, especial- mente en grandes instalaciones. ¿Qué valor aportan las grabaciones de un robo de 200.000 euros? ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar un cliente para ob- tener grabaciones de un robo? Proba- blemente mucho menos que por evitar el robo. Está claro que disponer de gra- Reducir costes y aumentar el retorno de inversión. ¿Por qué apostar por la innovación en CCTV? Carlos J. Venegas / Director comercial de Vaelsys “La rentabilidad de una instalación de CCTV se encuentra comparando su coste con la cantidad de daños evitados o bienes no sustraídos” Num. Cámaras 1 10 50 100 200 500 1000 Minutos de vídeo supervisados por ViFence en cámaras de baja actividad (al día) 9,2 74 362 722 1442 3602 7202 Minutos de vídeo supervisados por un sistema tradicional de CCTV (al día) 1.440 14.400 72.000 144.000 288.000 720.000 1.440.000 Tabla 1: Minutos de vídeo transmitidos en instalaciones perimetrales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz