Seguritecnia 359

68 SEGURITECNIA Diciembre 2009 gurando que España será pionera en la evolución de la gestión de la segu- ridad. Por su parte, Antonio Ávila aprove- chó la oportunidad para poner de ma- nifiesto la inquietud del sector (CRA) ante la entrada en vigor de la Ley Óm- nibus, ya que no será preceptivo que las instaladoras estén registradas en el Ministerio del Interior de quien dijo: “no nos abre puertas a las nuevas tec- nologías al tener al sector con la ley del 92 y no adaptar las normas UNE en 50XX; no así el Ministerio de Industria que sí lo hizo el pasado 20 de mayo en el BOE al exigir el cumplimiento de las normas 54XX para incendio y transmi- siones de alarma”. Concluyó su inter- vención pidiendo clarificación y reite- rando la disposición de las empresas de seguir colaborando con la Admi- nistración para conseguir la deseada armonización normativa en el seno de la Unión Europea. Con la conclusión, unánime, de que seguridad pública y seguridad privada son compañeros de viaje con un obje- tivo común: la seguridad, finalizó esta ‘mesa redonda’. ‘Crimen organizado’ Intervino en primer lugar José Do- mingo Vega Román , inspector del Grupo XX de la UDYCO de la Policía Judicial, especialista en crimen orga- nizado, quien empezó por explicar la diferencia entre crimen organizado y delincuencia organizada para, segui- damente, dar cifras de la importan- cia y gravedad de este tipo de orga- nizaciones criminales. Como ejemplo, puso las de Rusia: 8.000 grupos crimi- nales con más de 120 miembros cada uno y 50.000 empresas de cobertura que dan empleo a más de 3.000.000 de personas. Luego explicó somera- mente a qué se dedican, cómo ope- ran, dónde se ubican y cómo se com- bate a estas organizaciones delictivas en nuestro país desde el Centro de In- teligencia contra el Crimen Organizado El mayor protagonismo correspon- dió al comisario Gándara, en su cali- dad de jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, quien aclaró dis- tintas cuestiones respecto a la actual normativa y la posición de la Unidad a su mando ante distintos supuestos, además de reiterar la disposición de la UCSP para facilitar todo aquello que dentro de la ley posibilite alcanzar la mayor seguridad, objetivo común de todos los profesionales, públicos y pri- vados. La intervención de Koldo Eceiza se centró en explicar qué es el Foro EFI- TEC y cual es su filosofía de actuación, así como ofrecer su colaboración para propiciar el esfuerzo tecnológico en el saneamiento de las oficinas de las entidades financieras y seguir con los buenos resultados que se están consi- guiendo en la disminución de las falsas alarmas, para lo cual pidió que el sec- tor financiero sea tratado de forma di- ferenciada. También abogó por la ne- cesidad de seguir abriendo puertas y continuar con la evolución tecnoló- gica, significando que las multinacio- nales están viendo un nicho de futuro de seguridad en el sector financiero español. Finalizó su intervención ase- cia de la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y herramien- tas tales como: formación presencial del personal de las entidades financie- ras, medidas de seguridad homogé- neas (cheques), digitalización del DNI, firma, etc. Debido a la necesidad de respetar los tiempos de intervención asigna- dos en el programa, lamentablemente, la conferenciante no pudo extenderse más pues el tema por extenso hubiera dado otro largo rato dada la importan- cia del mismo y de los profundos co- nocimientos, basados en la experien- cia, de que hizo gala Mª Pilar García, que fue muy aplaudida. A la ‘Mesa Redonda’ protagonizada por: Esteban Gándara Trueba (UCSP- Cuerpo Nacional de Policía), Jesús Sáiz Calderón (SEPROSE-Guardia Civil), Car- les Castellano (Mossos d’Esquadra), se sumaron Koldo Eceiza (Foro EFITEC) y Antonio Avila (AES), actuando de mo- derador José Antonio Soler (CECA), quienes expusieron sus distintos pun- tos de vista en función de las distin- tas competencias asignadas en sus res- pectivas demarcaciones, así como la necesidad promover un mayor inter- cambio de información. C O N V E N C I Ó N N A C I O N A L DE DIRECTORES DE SEGURIDAD DE CAJASDEAHORROSCONFEDERADAS XXVIII

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz