Seguritecnia 359
70 SEGURITECNIA Diciembre 2009 khovskaya’, ‘Anillos de Seulpa’, ‘Cártel del Norte del Valle’, ‘Triadas’, ‘Yakuza’, ‘Cárteles Mexicanos’ (6), ‘Mara Salvatru- cha’ y ‘Mara 18’ . Respecto al impacto en España, el conferenciante calificó de espectacular el incremento de los delitos cometidos en sus diversas actividades (blanqueo de capitales, cibercrimen, estafas: tar- jetas, transferencias; “skimming”, com- pras por Internet, tráfico de drogas, trá- fico humano, fraude fiscal, robos: cajas fuertes, ATMs; atracos…) por la delin- cuencia organizada en los últimos años y señaló que algunos autores, exper- tos en el tema, afirman que la especu- lación urbanística que se está viviendo en nuestro país en gran medida es con- secuencia de la entrada de dinero de las mafias, sobre todo rusas, contra las que se lucha desde la Administración por medio del CICO (Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado), GRECO (Grupos de Respuesta Especial para el Crimen Organizado), UNICO (Unidad de Delincuencia y Crimen Organizado), UDEV (Unidades de Delincuencia Espe- cializada y Violenta) del CNP, UCO (Uni- dad de Coordinación Operativa) G.C., y CNI (Centro Nacional de Inteligencia). Zarco puso especial énfasis en el ci- bercrimen, haciendo historia de su pre- sencia en España y citando estadísticas, ganizado que definirlo. Sabemos lo que es, pero es complicado describirlo”. Más adelante explicó las condiciones jurídicas teniendo en cuenta aspectos tales como: estructura jerarquizada y re- parto de funciones de dos o más perso- nas con fines delictivos, las actuaciones prolongadas en el tiempo, los objetivos de enriquecimento y poder por medios ilícitos y sus ámbitos: interprovincial o internacional. También se refirió a la cla- sificación según objetivos y citó las prin- cipales organizaciones: ‘Cosa Nostra’, ‘Camorra’, ‘Ndraanheta’, ‘Sacra Corona Unita’, ‘Bonnano’, ‘Familia Colombo’, ’Fa- milia Genovese, ‘Familia Gambino’, ‘Fa- milia Lucchese’, ‘Medvedkovskaya’, ‘Ore- (CICO) y desde el Centro de Inteligen- cia Antiterrorista (CNCA) y cuáles son las tendencias de futuro respecto a estos grupos criminales. ‘El impacto del crimen organizado en las Entidades Financieras’ Fue la ponencia desarrollada por Juan Manuel Zarco Rodriguez , director de Seguridad de CAJA MADRID, quien, una vez más, nos deleitó con su particular forma de comunicar y con los profun- dos y amplísimos conocimientos que atesora en relación con el crimen orga- nizado, la delincuencia cibernética y las formas de combatirla. ¿Crimen organizado o delincuencia organizada? El conferenciante despejó el interrogante para, después de citar el Convenio Internacional de Palermo, suscrito por 124 países en diciembre de 2000, que define al crimen organizado como “grupo delictivo organizado”, po- ner de manifiesto que los especialis- tas los diferencian en un aspecto clave: el crimen organizado persigue el con- trol de las instituciones clave de los Es- tados, mediante la corrupción, para un mejor desarrollo de sus objetivos cri- minales. También que a propósito de la definición, el National Criminal In- telligence System , organismo de con- tacto de las policías británicas, afirma: “Es más fácil discutir sobre el crimen or- C O N V E N C I Ó N N A C I O N A L DE DIRECTORES DE SEGURIDAD DE CAJASDEAHORROSCONFEDERADAS XXVIII
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz