Seguritecnia 359
74 SEGURITECNIA Diciembre 2009 Opinión duos que buscaban financiación para sufragar su adicción a las drogas; pero gracias a las medidas de seguridad im- plantadas en la década de los 90 por las entidades financieras y a la reducción del consumo de heroína por sus pernicio- sos efectos, habían descendido los atra- cos. Finalmente todo esto ha desem- bocado en la cruda realidad de la delin- cuencia global. Una de las partes negativas de la glo- balización ha sido el fácil trasiego de la delincuencia organizada de un punto a otro del planeta. Ya no nos sorpren- den las noticias de detenciones de ciu- dadanos de terceros países que han co- metido hechos delictivos en el nuestro y que han sido detenidos, horas después, cuando pretendían acceder al avión que les llevaría a otro país. En muy pocas ho- ras se puede aplicar la celebre frase “veni, vidi, vinci” del general y cónsul romano Julio Cesar ante el senado, cuando expli- caba su rápida victoria sobre Farnaces II del Ponto en la batalla de Zela. El núcleo de la filosofía de Sun Tzu sobre la guerra descansa en estos dos principios: “Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño” “El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar” Sin duda la filosofía de Sun Tzu es apli- cable a nuestra “guerra” diaria al frente de los departamentos de seguridad de las entidades financieras. Nuestra capaci- dad de adaptación marcará nuestro des- tino. No podemos quedarnos impasibles frente a los permanentes cambios en el modus operandi de los delincuentes en la actualidad. El permanente análisis de riesgos rea- les y de riesgos potenciales de las enti- dades en las que estamos es básico y la gestión de ese conocimiento para hacer- les frente, nuestra responsabilidad. La proliferación de nuevos riesgos y nuevas o no tan nuevas amenazas, como: los robos de identidad, secues- tro expres, utilización de cheques falsos, fraude electrónico, fraude con tarjetas de crédito, fraude en operaciones de com- pensación automatizada, fraude con de- pósitos o pagos, fraude con tarjetas de débito, suplantación de cuentas online , fraude multicanal y redes delictivas orga- nizadas requieren de renovados esfuer- zos organizativos y configuran la tabla de vulnerabilidades que deben afrontar las entidades financieras para proteger sus activos tangibles y también otros tanto o más valiosos, como son la reputación o la imagen de la entidad. Pero la atención prestada a los nuevos delitos tecnológicos no presupone que el sector financiero pueda volver la es- palda a otros ilícitos penales que han ve- nido afectando a la actividad financiera desde sus remotos inicios, bien al con- trario, el robo con intimidación en ofici- nas bancarias ha sido y sigue siendo ob- jeto de preocupación para los consejos de administración. Es un hecho constatado que, a raíz de la conjunción de una serie de factores como pueden ser la actual crisis económica o la irrupción en nuestro país de un tipo de delincuencia organizada inédito hasta hace sólo unos años, los índices de atra- cos a oficinas bancarias están registrando un crecimiento notable y modificaciones substanciales en algunos modus operandi . Se aprecia un incremento de hechos en los que participan un grupo organizado de personas y con cierto método. Entre 200 y 500 asaltos por año. La úl- tima muestra estadística comunitaria, re- ferida a atracos a bancos en 2008, fue ela- borada por la Associazione Bancaria Ita- Preámbulo Decía Sun Tzu, general chino, que vivió alrededor del siglo V antes de Cristo, que “En esencia, el Arte de la Guerra es el Arte de la Vida”. El lector seguramente se preguntará que objeto tiene este artículo de opinión en la revista decana independiente de seguridad como es SEGURITECNIA, pero he considerado oportuno titular así el ar- tículo por que estimo que su contenido tiene mucho que ver con el “arte de gue- rrear, es decir “el arte de vivir” del director de seguridad. El tiempo se nos escapa entre los de- dos sin que podamos detenerlo, a una velocidad impredecible e incontrolable, su fuente de aceleración es el saber, el conocimiento, la ciencia, etc., y estas son las fuentes que nos han llevado hasta la era de la “globalización”. Los que hemos tenido la suerte de vivir a caballo entre la época de la in- trospección, en la que la comunicación era prácticamente nula, pasando por el aperturismo al mundo y llegando a la globalización que nos absorbe, hemos tenido que esforzarnos en entender y asumir los cambios y vivir ese día a día bajo los impulsos de la mutación tecno- lógica y de los cambios en el mundo de las comunicaciones. Origen la tierra, destino el ciberespacio. Dentro del mundo de la seguridad pri- vada en entidades financieras, en muy pocos años se ha pasado de vivir el robo con intimidación como una “rara avis”, - época preconstitucional-, movilizaba las FF y CC de seguridad de la zona donde acontecía durante horas, a vivir los días álgidos de la heroína. En los años 80, la edad de oro de los atracos en nuestro país, los protagonistas solían ser indivi- Miguel López López / Director de seguridad de Caixa Tarragona- Licenciado en Derecho. El arte de “mi” guerra (De la tierra al ciberespacio)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz