Seguritecnia 359
76 SEGURITECNIA Diciembre 2009 Opinión El adecuado y objetivo análisis de los indicado- res que nos dan esas estadísticas nos deben ser- vir para actua- lizar nuestro plan de tra- bajo. S tivo desde el centro de control. ▪ Se debe poder actuar sobre el cerra- miento de las puertas de acceso al in- mueble y también sobre las alarmas ópticas y acústicas de las oficinas. ▪ Entintado de billetes para abortar ata- ques a cajas fuertes y ATMs. ▪ Localización por GPS de los autores de los robos o robos con intimidación. Las medidas de protección deben buscar un equilibrio entre servicio, ren- tabilidad y seguridad. Solamente un Plan director de Segu- ridad de la entidad que marque las lí- neas de actuación claras en ese sen- tido, que por sencillas, imaginativas y asequibles económicamente no hagan depender su continuidad de la adquisi- ción de determinados productos, ni de mejores o peores coyunturas económi- cas, permitirá avanzar en la dirección de- seada, sin altibajos. ✓ Cualquier parada hace muy difícil la continuidad. ✓ Decisiones que no estén enmarcadas en una visión global del Plan, no harán sino impedir la consecución del éxito. Esta es nuestra guerra diaria, erradi- car o minimizar el impacto de la delin- cuencia sobre las entidades para las que trabajos y a las que nos debemos, apli- cando la filosofía de Sun Tzu. La delincuencia, como la materia, ni se crea ni se destruye, solamente se trans- forma y en ese silogismo andamos, es- perando siempre que esa transforma- ción no nos afecte a nosotros y a nues- tras entidades. ▪ Obtención de imágenes en el exte- rior, antes de que se puedan distorsio- nar los rostros, con microcámaras, vi- sión nocturna, etc. ▪ Captación de matriculas de vehículos. ▪ Implementación de sistemas de cotejo de rostros que nos permitan detectar previamente a las personas que con anterioridad han delinquido en nues- tra entidad. ▪ Mejorar la gestión de las Centrales de alarmas, tendiendo a la centralización y apertura de sistemas y potenciando las actuaciones en el ámbito de segu- ridad. Esto, articulado con la domótica, nos permitirá el visionado en tiempo real de lo que está ocurriendo en la ofi- cina y realizar actuaciones para abortar el delito o minimizar su impacto. ▪ Es importante saber que producto se adquiere en relación con la gestión que se pretende realizar. ▪ La CRA debe poder integrar cualquier central que se haya instalado, no puede estar el parque de centrales de una entidad en cambio constante porque no pueden ser integradas en un sistema de gestión de la CRA. ▪ Debe permitir al departamento de se- guridad tener vía directa con las ofi- cinas, sin que las líneas estén ocupa- das ante una alarma. Las tarjetas de transmisiones de voz vía IP, nos darán la solución y habrá un teléfono de emergencia en cada caso para el de- partamento de seguridad, sin coste añadido. ▪ Se debe poder actuar sobre el control de los cerramientos electrónicos de los diferentes contenedores de efec-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz