Seguritecnia 359
78 SEGURITECNIA Diciembre 2009 Opinión minables, esas oportunidades para los que tengan condiciones, ilusión y es- píritu para el riesgo sin medida, ésa y no otra es la gran ilusión de los em- prendedores. Cuando uno es pobre -y yo de eso sé mucho- tienes que estar inno- vando constantemente porque nece- sitas vivir y tienes poco que perder. Pero teniendo poco necesitas más, porque en la mayoría de los casos la vida te va acorralando y en cuando se te presenta la mínima ocasión y te en- frentas al mundo con toda la ilusión y con tu conocimiento, ante una deci- sión muy importante usas tu conoci- miento con todas tus fuerzas. Yo siempre digo que en lo que no se está innovado es donde se basa la esperanza; es necesario que seamos conscientes de que la innovación en todos los sentidos es un proceso que va evaluando a los demás, porque, a mi modo de ver, las cosas son lo que son y también lo que los clientes es- tán dispuestos a pagar por ellas. La in- novación es la oportunidad del cam- bio a mejor y se va manteniendo con un proceso constante, porque no ol- videmos que no innova el que puede sino el que quiere; porque el innovador sueña despierto todos los días para ali- mentar ese sol que lleva dentro y por- que tiene la lección aprendida de que cuando no arriesgas en lo sensato por temer a perder lo que crees seguro, se comienzan a perder oportunidades. Los emprendedores que conocen su oficio consiguen con el tiempo ob- tener el fruto de sus habilidades, por- que tienen bien sabido que la em- presa que no abre bien los ojos a la innovación al final tiene que abrir los bolsillos. Estas capacidades no las enseñan en las universidades porque la meta es ganar dinero, pero no olvidemos que es fundamental enfocar la inno- vación a un bien social y beneficiar a los usuarios y a la sociedad con pro- ductos y servicios, y, sobre todo, pre- ver el futuro con la imaginación, que en algunas ocasiones es más impor- tante que el conocimiento. “DICEN QUE UN SABIO SABE LO QUE VALE UN REY, PERO UN REY NO SABE LO QUE VALE UN SABIO”. S L os seres humanos somos ca- paces de todo, de lo imagi- nable y de lo inimaginable, y también somos de excepcional vo- luntad. Algunos arriesgan todo lo que tienen en crear riqueza y son otros los que se resisten a crearla y sólo tienen por meta el asistir y existir. Esta sociedad en la que estamos vi- viendo está hecha para que el que más corra, que corra más... Estamos en la Era que nos permite desarrollar todas nuestras capacidades, siendo lo imposible lo que pasa poco a poco y muy despacio; es como un sueño sin despertar, y cuando ya te ha ocurrido lo imposible, el sueño deja de existir, porque estás esperando otro sueño... Los empresarios, a mi modo de ver, son aquellos seres con espíritu inno- vador, y son ellos los que hacen que pasen los imposibles para volver a otro sueño o un proyecto de algo im- posible, y siempre asumiendo la res- ponsabilidad f inal de su sueño. No por ello la sociedad nos dedica tum- bas al empresario desconocido, ni te- nemos glorias ni epitafio, así como tampoco nos hacen homenajes pós- tumos. Pero, a decir verdad, tenemos la sensación que no nos pueden qui- tar nuestro pensamiento, de que so- mos como héroes silenciosos. Las crisis nos afectan como a to- dos, pero a los innovadores menos, porque como todos sabemos que CRISIS en griego significa CAMBIO, y como todos los cambios generan esas cosas imposibles, esos sueños inter- “DICEN QUE EL ÉXITO EN LA VIDA CONSISTE EN ESTAR DISPUESTO A APROVECHAR LAS OCASIONES QUE SE NOS DEPAREN” Del sueño imposible a la imaginación emprendedora Antonio Ávila Chuliá / Presidente de Chillida “Los emprendedores consiguen con el tiempo sus objetivos porque saben que la empresa que no abre los ojos a la innovación, al final tiene que abrir los bolsillos”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz