Seguritecnia 359
81 SEGURITECNIA Diciembre 2009 de creatividad y marketing lateral que permiten y facilitan la generación de nuevas propuestas o nuevos conceptos. En este proceso debemos adelantarnos y visionar las ne- cesidades futuras de los clientes mediante el análisis de tendencias del mercado y los éxitos de la competencia, e impulsar la aportación de ideas y la creatividad tanto de empleados de los diferentes departamentos (marke- ting, comercial, técnico, financiero, etc.) como de los di- rectivos. Existen diferentes mecanismos y criterios de se- lección que pueden ayudarnos a filtrar las mejores ideas para que se conviertan en proyectos de éxito. Los crite- rios de selección de los proyectos de innovación pueden ser de origen diverso: estratégico, atractivo de mercado, de competencias clave, viabilidad técnica y retorno del riesgo, inversión y rentabilidad. Las innovaciones de mar- keting lateral, a diferencia del vertical (marketing tradicio- nal), son más lentas y necesitan de mayores inversiones para fabricarse, siendo más difíciles de crear y de acep- tar por parte de los consumidores. La rentabilidad de di- chas innovaciones puede ser mayor porque el volumen puede aumentar o atraer clientes de varias categorías de otros competidores poco diferenciados. En definitiva, todo proyecto de innovación va desti- nado a incrementar los resultados y la posición compe- titiva de la empresa en su mercado (medio plazo) y no a solucionar las urgencias del día a día (corto plazo). Se ges- tiona como un proceso de negocio, se trata de una in- teracción constante entre diagnóstico y estrategia, entre creatividad y focalización, generadores de continuos pro- yectos de futuro. Si no innovamos, la estrategia competitiva de la empresa se basa en seguir a la competencia realizando productos o servicios similares a la misma, pero con el condicionante de que, para poder competir al mismo nivel, deberemos ser mejores en todo aquello que rodea el producto o servicio (producto ampliado). En mercados saturados, esta estrate- gia es cada vez más difícil de conseguir; por lo tanto, el ca- mino a seguir es el de crear nuevas categorías de producto o servicio no desarrolladas por la competencia (innovación de ruptura). Este tipo de innovación aporta una fuerza y ventaja competitiva a la empresa, incluso para desarrollar nuevos mercados (exportación, segmentos, etc.). S “El aumento de la competitividad y la actual crisis económica hacen que hoy sea más necesario que nunca confiar en la economía de la innovación” Opinión
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz