Seguritecnia 359

84 SEGURITECNIA Diciembre 2009 Empresa cación de servicio, se puede prestar una labor de seguridad más eficaz. Con este propósito, Prosegur realiza ri- gurosos procesos de selección para de- tectar el potencial de aquellos candidatos que quieren formar parte de la empresa. Prosegur, no sólo busca el reconoci- miento de aptitudes acorde con el trabajo a desarrollar sino también las actitudes fa- vorables a las funciones que deberán des- empeñar. Así, cuando se opta a un puesto de vigilante de seguridad, es evidente que se debe demostrar un claro interés y pre- ocupación por los demás. Una vez que el candidato es aceptado, entra en un proceso de formación que le acompaña y le ayuda a desarrollarse pro- fesionalmente durante toda su carrera en la compañía. Por tanto, el verdadero reto no es so- lamente encontrar profesionales con ex- periencia o formación sino también pro- fesionales con verdadera vocación. Esta cualidad no se adquiere, la experiencia y la formación sí. Prosegur lleva mucho tiempo bus- cando estos valores entre sus profesio- nales y sabe que gracias a ellos es la em- presa líder en seguridad de España y que por ello puede seguir creciendo en Eu- ropa y Latinoamérica. Así, para poner en valor la importan- cia que para la compañía tienen sus pro- fesionales, Prosegur lanza una campaña publicitaria que cuenta la historia perso- nal de siete de sus vigilantes. Siete de las miles de historias personales que confi- guran la compañía. Prosegur, una historia de miles de historias La campaña de comunicación se crea con el objetivo de impactar tanto a pú- blicos internos como externos. A nivel in- terno, la intención es mostrar a sus em- pleados el valor que tienen para la com- pañía y, de algún modo, reconocer su esfuerzo. A nivel externo se quiere trans- mitir a la sociedad la idea de que detrás de cada uno de los vigilantes de Prose- gur hay una historia personal y un in- terés real por cuidar de los demás. Por otro lado, la compañía quiere continuar siendo una de las empresas de referen- cia del sector para los trabajadores por su profesionalidad, transparencia, calidad de vida, formación y relaciones laborales. Con estos objetivos, Prosegur está po- niendo en marcha una campaña dividida en dos fases. La primera fase se centró en el público interno y consistió en la bús- queda de los protagonistas de la cam- paña. Tras lograrlo, se procede a la pro- ducción de los siete originales gráficos y, en una segunda fase, se está realizando el lanzamiento tanto en las oficinas de P rosegur marca un antes y un después en su comunicación lanzando una campaña cen- trada en la importancia de las perso- nas. La compañía, que siempre ha des- tacado por su innovación tecnológica, considera que para poder ofrecer ser- vicios y soluciones que den respuesta a las necesidades del siglo XXI, la seguri- dad necesita un nuevo enfoque: orien- tarse a las personas apoyándose en la tecnología. La base de esta argumentación es que en un sector tan competitivo y tec- nológico, lo que finalmente marca la di- ferencia entre una empresa y otra es la calidad de sus profesionales. Pero no sólo la calidad en cuanto a formación y técnica sino también en relación con su calidad humana. Quienes se ocupan de nuestra segu- ridad, protegen mucho más que obje- tos o instalaciones, protegen vidas, pro- yectos, esfuerzos compartidos… Al fi- nal, la seguridad privada es un servicio de indudable valor social y ello diferen- cia profundamente a la seguridad pri- vada de hoy de la de hace treinta años. Los protagonistas de la seguridad del siglo XXI Sólo si se cuenta con profesionales invo- lucrados, motivados y con verdadera vo- Prosegur presenta su nueva campaña de comunicación Siete empleados muestran el nuevo posicionamiento de la compañía protagonizando su última campaña publicitaria

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz