Seguritecnia 359
SEGURITECNIA Diciembre 2009 85 Empresa Prosegur como en medios masivos para conectar con el resto de públicos. ¿Cómo encontraron a los siete elegidos? ¿Por qué los seleccionaron entre miles de personas? El proceso comenzó con un cuestionario que se envió a cada uno de los 25.000 empleados de Prosegur España. En él se explicaba directa y personalmente el proyecto que juntos iban a emprender y se les pedía su colaboración. Con esta acción, además de informarles sobre la campaña e implicarles en el proceso, se querían descubrir aquellos pequeños de- talles cotidianos que convierten a ciertos profesionales en las personas más ade- cuadas para responsabilizarse de la se- guridad de otros. En la encuesta se pre- guntaba por esos detalles de la vida per- sonal en los que todos ellos reflejaban su vocación de servicio. Tras la revisión de los cuestionarios, se seleccionaron a siete de los cientos de candidatos que se presentaron, los cua- les fueron entrevistados para conocer en profundidad sus circunstancias per- sonales, su entorno y aquellos aspec- tos que les hacían especiales. Demostrar que eran personas comprometidas no era nada complicado, lo difícil fue selec- cionar un solo detalle de sus vidas para expresarlo. Finalmente, los siete elegidos fueron: Ana Díaz Cano, Pedro Marcos Herrero, Guillermo Arnedo, Montserrat Lartuna, Manuel Monzón, Mª. Dolores Guzmán y Pablo Jesús Gordalisa. Cada uno prestó su imagen y permitió que la empresa accediera a sus quehaceres cotidianos para representar a todos sus compañe- ros y compañeras con sus historias par- ticulares. Vidas al detalle Ana es de Madrid y cada día se desplaza en bicicleta hasta la Junta Municipal donde trabaja. Con este gesto demues- tra ser una ciudadana preocupada por su entorno que trata de reducir la conta- minación de su ciudad. La historia de Pedro es muy distinta a la de Ana. Él vive con su hija y su mu- jer en Almendralejo, un pueblo de Cá- ceres. Como la mayoría de las parejas de hoy en día, los dos trabajan pero no por ello querían perderse la infancia de su hija. Por ello, Pedro Marcos se levanta muy temprano para hacer el turno de mañana y ocuparse por las tardes de las labores domésticas y de su pequeña hasta que su mujer vuelve a casa. Guillermo compagina su trabajo como vigilante en el metro con su ac- tividad como corredor profesional. Ha ganado multitud de campeonatos en Euskadi y entrena cada día para seguir conquistando títulos. Es un ejemplo de superación, constancia y deportividad. Montserrat se desplaza cada día desde Sabadell a Barcelona para traba- jar. Cuando llega a su casa, aunque sea después de una dura jornada, reúne las fuerzas suficientes para ayudar a sus hi- jos con los deberes del colegio y del ins- tituto. Cree que estar a su lado en estas edades es fundamental para su educa- ción. Su historia, al igual que la de Pedro Marcos, refleja una realidad que está muy presente en las familias de hoy en día. Manuel es un valenciano muy con- cienciado con el medio ambiente y hace todo lo posible por contribuir a la conservación del planeta. Entre otras cosas, recicla. Mª. Dolores vigila en un supermer- cado de Mijas y, además, saca tiempo para ayudar a sus familiares más cerca- nos a llevar la contabilidad de sus hoga- res. Cada año, cuando se acerca la fecha de presentar la Declaración de la Renta, Mª. Dolores pasa más de una madru- gada ante su portátil. Por último, el vallisoletano Pablo Je- sús renuncia a su independencia y pre- fiere seguir viviendo con sus padres de edad avanzada porque su salud es deli- cada, especialmente la de su padre que va en silla de ruedas. Estas siete historias tan diferentes tie- nen algo en común: la actitud que tie- nen sus protagonistas hacia la realidad que les rodea. Todos ellos, se han mostrado muy par- ticipativos en las entrevistas y en la se- sión de fotos. Una vez que se monta- ron las gráficas, los siete originales es es- tán publicando tanto en las oficinas de Prosegur como en medios exteriores, prensa y revistas. S
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz