Seguritecnia 360
107 SEGURITECNIA Enero 2010 Sexto sentido el que exista mayor competencia es una ventaja para el mercado. Además, a no- sotros nos refrenda la labor que hicimos en solitario durante tanto tiempo. - ¿Cómo ve la incorporación de la mu- jer en la Seguridad? El papel de la mujer ha cambiado no solo en el sector de la Seguridad, sino en todos los mercados y ámbitos de la sociedad. El sector de la Seguridad ha estado dominado por hombres “muy serios”, no tan joven quizá como en el caso del de las Tecnologías de la Infor- mación (TI). Esa imagen “costumbrista” me choca, porque en Axis, desde hace muchos años se lucha por la igualdad; nuestra plantilla está equilibrada. - ¿Cuáles cree que son los principales problemas que afectan a las compa- ñías Seguridad en España? Que las empresas se adecúen más a las nuevas tecnologías; la migración está tardando mucho. En este sentido, falta más comprensión tecnológica y más formación para que las empresas den el salto. El mundo es IP. Hay una diferencia clara entre el mer- cado IP, que ha probado la tecnolo- gía, la conoce, la entiende y sabe lo que quiere; y el mercado de la Seguridad que, a veces, va más a ciegas, y en el que es necesario ganar confianza. - ¿A qué se debe esta reticencia? Con IP, cambia el modelo de negocio, el modelo de implantación. Sin em- bargo, a los que temen que la seguri- dad puede ser menor que la que da “el cable”, hay que decirles que todo lo di- gital está suficientemente implantado. IP es un estándar abierto, con posibili- dades de integración, mucho más fácil, de otros productos y aplicaciones. Muchas veces, el problema de la seguri- dad de una cámara con tecnología IP está en el propio usuario. La cámara en sí no es insegura, pero si el usuario no la protege con configuraciones tan sencillas como cambiar de contraseña de serie e identifi- cación, con políticas de seguridad en ad- ministración de perfiles, accesos y privile- gios, entonces no hacemos nada. ¿Qué beneficios pueden sacar las or- ganizaciones de los nuevos usos de las cámaras IP? El vídeo da información valiosa que puede ayudar a tomar decisiones en otros departamentos, no solo en el de Seguridad, independientemente del ahorro de costes y la efectividad que aporta. Las compañías internaciona- les son las que están aprovechando es- tos usos más avanzados del vídeo, ta- les como: promoción web, retransmi- siones, revisión directa de condiciones atmosféricas, estudios para mejorar es- trategias corporativas y empresariales, incluso investigaciones naturalistas para determinar audios e imágenes (como se ha hecho en el Parque Nacional y Natu- ral de Doñana, por ejemplo). - La formación es un aspecto funda- mental para los profesionales de la Seguridad. ¿Considera que en España hay una buena formación? En España hay muy buena formación, aunque habría que avanzar aún más. En Axis, promovemos la formación desde distintos frentes: desayunos con siete u ocho empresas; cursos de formación, durante tres días; apareciendo con con- tenidos especializados en revistas profe- sionales como SEGURITECNIA, etc. Axis, como cualquier empresa IP, tiene ciclos rápidos de innovación y tecnología, por lo que necesitamos es- tar en la cresta de la ola. Por lo que la formación, para nosotros, es una obli- gación. Desde los orígenes de la com- pañía, es un tema prioritario que en- focamos a todos: nuestro canal, ma- yoristas, distribuidores, otras alianzas estratégicas, partners y, ahora, también al usuario final. Y lo hacemos a través de formación continua. Nuestro negocio se basa en la venta indirecta y Axis apoya a todas las figuras que intervienen en sus ob- jetivos. El usuario final es el que más lo agradece, ya que recibe información por parte de profesionales con conoci- miento técnico. Pero el canal también está contento por el apoyo que recibe del fabricante y porque sabe que en Axis no nos saltamos al canal nunca. Hoy en día se hace más importante la formación conjunta, ya que una cá- mara IP, un software... se encuentran en un ecosistema formado por la Red, sis- temas de grabación, almacenamiento, etc., de ahí que llevemos dos años im- plantando formación con otros fabrican- tes (de switches , de Sistemas de Alimen- tación Ininterrumpida -SAI-...), dentro de los denominados ecosistemas tecnológi- cos. Y este año y el siguiente seguiremos haciendo fuerza por medio de ecosiste- mas con partners estratégicos, porque nos está yendo muy bien. S Eloina Weijl explica a SEGURITECNIA -durante esta primera entrevista de la nueva sección «Sexto sentido»-, su “mirada” sobre temas que afectan al sector.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz