Seguritecnia 360
SEGURITECNIA Enero 2010 109 Eventos inversiones se paralizan, y hasta los presupuestos para investigación se recortan, se siga apostando por la In- vestigación y el Desarrollo en mate- ria de protección contra Incendios. Este aspecto es clave para conocer mecanismos, procesos… cuantificar riesgos, medir consecuencias, y, al fi- nal, dar a los que las necesitan herra- mientas científicamente desarrolla- das para combatir el incendio y sus consecuencias. Las empresas españolas, frente a los avatares del mercado, debemos res- ponder atendiendo a la competitivi- dad, a la búsqueda de nuevos merca- dos, dedicando mayores esfuerzos en investigación y el desarrollo, elevando la productividad mediante la inver- sión en innovación empresarial y de- dicando atención a la formación conti- nuada de nuestros técnicos. Pero en estos aspectos, la Adminis- tración tiene mucho que decir, y es nuestro deber, como tejido empresa- rial que apuesta por la calidad en ma- teria de Seguridad, exigir el control y regulación del mercado, así como la unión y la homogeneización normativa en busca de la excelencia, pues es clave para la seguridad futura medioambien- tal y de vidas y bienes. La Protección Pasiva, como parte inte- grante de los medios para conseguir una correcta Seguridad contra incendios se revela especialmente importante en los proyectos. Su diseño coherente, su co- rrecta instalación, el mantenimiento de las soluciones integradas, todo ello con- tribuye a aumentar la protección. En Pro- mat Ibérica SA estamos convencidos de que la importancia de la Protección Pa- siva quedará perfectamente de relieve en ese escaparate único que es SICUR, y les invitamos a comprobarlo”. Según Jordi Isern Salvat, director ge- neral del Grupo Komtes, “el fuego no entiende de crisis; por ello estamos con- vencidos de que, a pesar de la situación económica por la que atraviesan las empresas, no se puede bajar la guardia frente al riesgo de incendios En las empresas, disponer de un sis- tema de protección eficaz y bien man- tenido, sigue siendo fundamental. Más aún si cabe en estos momentos en que si a la delicada situación financiera de al- gunas empresas le añadimos los daños y la pérdida de actividad por un sinies- tro, las posibilidades de cese de activi- dad aumentan, incluso para siniestros pequeños, que en otras circunstancias económicas no hubiesen representado mayor problema. Para las empresas del sector contra incendios, tanto fabricantes como insta- ladores y mantenedores, el mensaje se- ría que la calidad, no es necesariamente más costosa. No debemos caer en el error de creer que lo que toca en estos momentos es rebajar calidades para te- ner ventaja frente a mis competidores; esta visión del negocio es una estrate- gia a corto plazo que pronto se vuelve en contra de quién la practica, en forma de devoluciones de material, reclama- ciones, reparaciones y, lo que es más grave, pérdida de imagen de la empresa y de la confianza de los clientes. Y sobre todo no olvidemos que nues- tras empresas venden sistemas que pro- tegen vidas y bienes, y en este come- tido no podemos jugar con la calidad. Es por todo esto que las empresas que conforman el Grupo Komtes, seguimos haciendo una apuesta por la calidad y la innovación y que estos dos principios fundamentales de nuestra filosofía de empresa, estarán presentes en los pro- ductos y sistemas que presentaremos en el próximo SICUR 2010”. Por su parte , Miguel Moreno , director general de Honeywell Life Safety Iberia, considera que “ en los momentos actua- les de dificultad económica, es cuando hay que potenciar más y mejor el con- cepto de seguridad en general y el de la protección de incendios en particular. Ante un siniestro de incendio en alguna compañía o edificio industrial, el riesgo de cese de la actividad es mayor que nunca y merece la pena invertir en sis- temas de seguridad eficientes para evi- tar esa posibilidad. SICUR es el salón de la seguridad por excelencia en el ámbito español, que se ha ganado el reconocimiento inter- nacional durante todos los años en los que se ha celebrado, alcanzando un posicionamiento en Europa que lo sitúa entre los tres primeros que se celebran en el continente. Tenemos que aprovechar esta opor- tunidad para presentar todas las nove- dades tecnológicas que cada dos años los fabricantes ofrecemos al mercado, siempre con el objetivo de mejorar y ofrecer soluciones más eficientes para salvaguardar la vida y bienes de los ciu- dadanos. Es muy importante que los vi- sitantes del salón vean que las com- pañías que desarrollan productos para este sector siguen invirtiendo en tecno- logía y apuestan por el futuro”. Miguel Moreno Director general de Honeywell Life Safety Iberia Jordi Isern Salvat Director general del Grupo Komtes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz