Seguritecnia 360
Actualidad 118 SEGURITECNIA Enero 2010 Fundación Círculo apuesta por el diálogo para avanzar en la Defensa NBQR La Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad or- ganizó una jornada sobre “Defensa NBQR (Nuclear, Biológica, Química y Radiológica)“, vertebrada en torno a cuatro sesiones y que ha tenido como reflexión general la necesidad de diá- logo entre los sectores público y pri- vado. En ella, el director de Sistemas de Armas del Mando de Apoyo, el ge- neral Luis Villanueva, insistió en que esta realidad, tan peligrosa y disemi- nada, puede pasar factura si no se sabe entender y gestionar. “Defensa NBQR desde el punto de vista de la Defensa. Capacidades, lecciones aprendidas y visión de fu- turo“ recogió la perspectiva ofrecida por los laboratorios de referencia militar en la defensa NBQR y desde el punto de vista operativo. En “Fortalezas, debilidades y lí- neas en seguridad interior“ se mos- traron las prácticas en desactivación de explosivos y NBQR por parte de la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, junto con la experien- cia de los servicios de emergencias médicas del Samur. “Visión de la universidad y centros de I+D“ reflejó el estado del arte en la materia en las universidades de Cádiz, Alicante, Valencia y Málaga, así como en el CIEMAT, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medio- ambientales y Tecnológicas. Por último, “La visión de la indus- tria” dio a conocer la aplicación de la tecnología NBQR al sector industrial gracias a la participación de empre- sas socias de la Fundación. “El trabajo conjunto entre la Administración y el sector privado es el factor clave en el ám- bito de la prevención”. Es una de las conclu- siones de la delegada del Gobierno en la Co- munidad de Madrid, Amparo Valcarce, du- rante la clausura de la jornada Gestión de la Protección Civil, que organizó Fundación ESYS en diciembre. La delegada destacó el aumento en un 25 por ciento de los recursos materiales que ha destinado este año el Go- bierno a la prevención, respecto a 2008. En la jornada también participó la directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Pilar Gallego, quien se refirió durante su intervención a las particu- laridades de la estructura del sistema nacio- nal de Protección civil, los órganos de coordi- nación que lo vertebran y cómo se gestionan los diferentes planes en esta materia. Resaltó asimismo la importancia del desarrollo de la normativa sobre protección civil, (la actual ley data de 1985) para dar respuesta a los nuevos retos y riesgos. La jornada contó además con un espacio reservado para analizar la “Perspectiva de la Protección Civil en las Comunidades Autóno- mas”, en el que participaron el viceconsejero de Interior del Gobierno Vasco, Raúl Fernández de Arroiabe; el director general de Protección Civil de la Generalitat de Cataluña, Josep Ra- món Mora; José Antonio Pérez, director gene- ral de Protección Ciudadana de la Comunidad de Madrid; y Alfonso del Álamo, director gene- ral de Emergencias y Protección Civil del Ayun- tamiento de Madrid. Un segundo panel, titulado La Protección Civil de las empresas españolas”, aportó también la vi- siónde compañías comoAdif, Aena y Renfe. Administración y sector privado debaten sobre la Protección Civil en una jornada de ESYS Jornada sobre Seguridad Privada y terrorismo internacional La UNED organiza la primera Jornada sobre Análisis de Te- rrorismo Internacional en el Ámbito de la Dirección de Se- guridad Privada. El evento tendrá lugar el próximo 2 de febrero en Madrid, en la Facultad de Económicas y Empresariales de la univer- sidad, y servirá para exponer una serie de conceptos y de herramientas en relación con el papel de la Seguridad Pri- vada en la lucha contra el terrorismo internacional, así como para realizar una prospectiva en el sector. El objetivo es re- flexionar acerca del terrorismo internacional como uno de los principales retos que tiene la Seguridad Privada en la ac- tualidad. Para ello, se darán a conocer diferentes enfoques, se contrastarán las diversas percepciones y se plantearán líneas de mejora comunes. Los actos comenzarán a las 9 horas de la mañana con la presentación de la jornada, y continuarán con las siguientes ponencias: “Terrorismo islámico en el ámbito de la seguri- dad privada”, “Las empresas como objetivo directo e indirecto”, “Procedimientos operati- vos para la dirección de seguridad” y “Prospectiva en la dirección de seguridad”. La clau- sura de la jornada está prevista para las siete de la tarde, después de la mesa redonda en la que los asistentes podrán compartir sus impresiones con los conferenciantes. El evento está dirigido a todos los profesionales de la Seguridad Privada y Pública, así como a aquellas personas con responsabilidades en este ámbito y que estén interesa- das en conocer los diferentes enfoques en materia de terrorismo internacional. La sus- cripción cuesta 80 euros y puede realizarse a través de la web www.fundacion.uned.es.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz