Seguritecnia 360
Actualidad 119 SEGURITECNIA Enero 2010 La Sala de lo Social del Tribunal Su- premo ha estimado el recurso de ca- sación presentado varios sindicatos contra el fallo de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, acerca del pago de las horas extraordinarias a los profesionales de seguridad. Con esta resolución se soluciona un litigio que viene de 2007, a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo que declaró la nulidad del artículo 42 del Convenio Colectivo de los traba- jadores de Seguridad en el que se es- tablecía que el valor de la hora ordi- naria “es igual al cociente de dividir el salario base mensual de cada catego- ría laboral entre el número de horas mensuales de trabajo efectivo fijado en el artículo 41 del presente Conve- nio”, quedando excluidas “las pagas extraordinarias, así como los comple- mentos retributivos, sean fijos o va- riables, salariales o extrasalariales”. El Supremo estima el recurso de casación de los sindicatos sobre las horas extraordinarias Por Enrique González Herrero. Los robos a los transportes de mercancías son cada vez más brutales y sofisticados. Además “más del 80 por ciento” se producen durante la pernoctación. Son algunas de las conclu- siones extraídas de la jornada “Seguridad en el Transporte de Mercancías”, que organizó en Madrid el 16 de diciembre la Asociación Espa- ñola de Usuarios de Transportes de Mercan- cías (Aeutransmer). Según Carlos Fernández del Rivero , director de seguridad y desarrollo internacional de Logesta Group, si se pudieran controlar estos delitos durante la noche se evi- tarían “la mitad de los incidentes”. Además, es- pecificó durante el encuentro que los ataques sobre los transportes de mercancías han dis- minuido en Europa del Este, pero han aumen- tado en España y Francia. Por ello, para este profesional, es imprescin- dible controlar la información. En este sentido indicó que “hay determinadas informaciones que hay que compartir [entre las empresas del sector]. Lo que no hay que hacer es dar infor- mación que perjudique”. El director de Seguridad de Logesta hizo un repaso por los diferentes modus operandi de los delincuentes y explicó la utilidad de las he- rramientas de la agencia TAPA, que dispone de mapas de robos y atracos en toda Europa. Fernández del Rivero fue uno de los cuatro conferenciantes que participaron en este en- cuentro, presentado por la presidenta de Aeu- transmer, Elsa Cotelo . Miguel Merino , direc- tor de Seguridad Corporativa de DHL Express, Ignacio Flores Álvarez , jefe de Proyectos de Niscayah, y Ramón González Eguren , di- rector corporativo de Seguridad del Grupo Maxam, también participaron. Miguel Merino ofreció una ponencia so- bre el modo en el que las compañías afrontar- los riesgos. Merino aseguró que actualmente se lucha “contra redes verdaderamente orga- nizadas”. Según explicó, si se preparan planes estratégicos de crisis y contingencias “se pue- den reducir determinados riesgos hasta hacer- los desaparecer”. La formación es “esencial”, en aspectos tan sencillos como cerrar la puerta de una estancia. “El 50 de los hurtos procede de los descuidos y negligencias”, aseguró. Asi- mismo, es necesario el control de los propios empleados ya que de ellos también puede proceder el peligro. Ignacio Flores, por su parte, aportó algunos datos sobre la seguridad en transportes de mercancías, procedente de estudios llevados a cabo por AECOC. Por ejemplo, reveló que el 51 por ciento de la pérdida desconocida co- rresponde a hurto externo, un 30 por ciento al interno y un 19 por ciento a errores admi- nistrativos”. Finalmente, Ramón González, se refirió a las características y peligros del transporte de mercancías peligrosas. Los robos a los transportes de mercancías son cada vez más brutales y sofisticados, según los profesionales de ese sector La Policía Real Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés) ha seleccionado a Omni- cast, la solución de videovigilancia IP de Genetec, como la plataforma que manejará el sis- tema perimetral de detección de intrusos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de In- vierno de 2010, que tendrán lugar en la ciudad canadiense de Vancúver. La RCMP eligió este sistema por su arquitectura abierta basada en red, que proporciona una infraestructura flexible y la opción de contar con un hardware eficiente, así como por su gestión de alarma interactiva y sus capacidades de localización gráfica. Omnicast tiene como principal finalidad brindar a la RCMP una vista aérea de los lugares olímpicos y dotarla de las herramientas necesarias para responder con rapidez ante posibles incidencias. La Policía Montada de Canadá elige Omnicast de Genetec para garantizar la seguridad en los Juegos Olímpicos de Invierno Vivienda reconoce la MarcaNde AENOR para el Código Técnico de Edificación La Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda ha incluido en el Registro General de Distintivos de Ca- lidad del Código Técnico de la Edifica- ción (CTE) la Marca AENOR N para los productos que se incorporen en edifi- cios. Esta decisión afecta a más de 100 productos, entre ellos las puertas de seguridad contra incendios. El CTE regula las exigencias básicas de calidad que deben tener los edifi- cios para así cumplir los requerimien- tos de seguridad y habitabilidad, según lo previsto en la Ley de Ordenación de la Edificación. El Código establece que los productos que se incorporen de manera permanente a los edificios lle- ven el Marcado CE de conformidad con la Directiva 89/106/CEE.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz