Seguritecnia 360
TROFEOS SEGU SEGURITECNIA Enero 2010 45 ASÍ OPINAN LOS PREMIADOS XXIII EDICIÓN TROFEOS DE LA SEGURIDAD La formación a través de cursos y programas son básicos en la edu- cación en prevención, que requiere de una acción formativa continua. Las campañas puntuales de jorna- das y seminarios de comunicación y divulgación son excelentes me- dios de l lamada de atención so - bre los riesgos, nuevas tecnologías para afrontarlos, pero la educación se establece a través de la forma- ción continuada y en distintos nive- les: la prevención debe constituirse en materia constante en la instruc- ción de educadores, profesionales y en los programas de educación in- fantil. - ¿Si tuviera que comparar la for- mación española con la de otros países de Europa, dónde la situa- ría? En el ámbito en el que venimos tra- bajando en Cepreven, la formación está en la misma línea que la de los demás países europeos. De hecho la mayoría de los programas forma- tivos que se impar ten desde la Aso- ciación responden a programas y titulaciones armonizadas en la con- federación de asociaciones de pre- vención (CFPA- Europe) de la que formamos par te activa y están su- jetos a condicionantes de conteni- dos, cal idad y requisi tos simi lares . Otra cosa es la situación del reco- nocimiento de estos t í tulos en el campo de la cualificación profesio- nal . Mientras que en países como Alemania, Francia o Inglaterra, entre otros, estos cer tificados CFPA cuen- tan con un reconocimiento oficial y acredi tación para el ejercicio pro- fesional y con planes para la actua- l i zación per iódica de los conoci - mientos, la situación española dista mucho y requiere todav ía un in- tenso trabajo de armonización para lograr el mismo nivel de reconoci- miento. S En esta línea, Cepreven dispone de un plan format ivo, profesiona- les que apor tan sus conocimientos y experiencia, nuevos documentos técnicos que se están editando por la Asociación, etc. todo ello adap- tado para dar respuesta a las ne- cesidades de formación especí f ica que demandan los profesionales en el campo de la seguridad y preven- ción. Es dif ícil resumir la evolución de la actividad formativa a lo largo de tantos años, desde los primeros cur- sos de introducción y divulgación de hace casi cuarenta años al de- sarrollo de la formación impar tida y tutelada a través de Internet para facilitar la accesibilidad a los técni- cos que la precisan. En este camino, desde los primeros momentos hasta hoy y mirando al futuro, la Asocia- ción está adaptando continuamente sus programas y técnicas formativas en función de las necesidades de cada momento. - ¿Qué es necesario para tener a profesionales de la Seguridad bien formados, de manera que se pue- dan enfrentar con garantías a las amenazas actuales? Como ya he venido apuntando, la formación constituye sin duda, un elemento fundamental para la ac- tuación de los profesionales en el campo de la prevención y de la se- gur idad. Esta formación ha de ser un elemento constitutivo del ejerci- cio profesional y debe evolucionar paralelamente a dicho ejercicio, en el sentido de la capacitación con- tinuada y de puesta al día perma- nente en aquellas técnicas necesa- rias para hacer frente a los riesgos conocidos y a los nuevos con los que nos enfrentamos. - ¿Qué aspec tos mejorar ía de la formación que se imparte actual- mente en España? sin ánimo de lucro. Al mismo tiempo, nos servirá, sin duda, como estímulo para seguir en primera línea y Centro de referencia en cuantas acciones va- yan encaminadas a lograr la excelen- cia en el campo de la prevención de daños y pérdidas y la seguridad de vidas y bienes. - Ustedes tienen una larga trayec- toria en la formación de profesio- nales. ¿Cómo ha evolucionado ésta a lo largo de los años? El establecimiento y continuidad de la acción formativa de profesionales responde a la convicción la Asocia- ción de que el conocimiento de la tecnología, normativa y recomenda- ciones destinadas a la prevención y protección ante riesgos específicos y su control, constituye uno de los sopor tes necesarios para solidificar las estructuras preventivas en nues- tro país y ser factor clave de dismi- nución de la siniestralidad. Se puede afirmar que se ha avan- zado enormemente en mater ia de normativa legal relacionada con la Segur idad contra Incendios en di - versos ámbitos, pero los siniestros demuestran día tras día que el nivel alcanzado en dicho aspecto legal no se corresponde con las nuevas infra- estructuras existentes y con la nece- sidad de la planificación de la pre- vención, el chequeo y el control en la recepción, montaje y funciona- miento de las instalaciones para su adecuación al riesgo existente. Es por ello por lo que, además de actividades de divulgación de todos los aspectos relacionados con la Se- guridad de Vidas y Bienes y de orga- nización de foros comunes de de- bate y estudio, Cepreven ha mante- nido su escuela de formación a lo largo de tantos años para facilitar la capacitación y formación de los pro- fesionales implicados en estas acti- vidades como una de las vías de tra- bajo y servicio al sector.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz