Seguritecnia 360
50 SEGURITECNIA Enero 2010 ASÍ OPINAN LOS PREMIADOS TROFEOS SEGU TROFEOS DE LA SEGURIDAD XXIII EDICIÓN ración de las Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad del Estado (FCSE) para la pla- nificación y ejecución de este tipo de dispositivos. La creación de un Mando Único para el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil (2006) y la puesta en fun- cionamiento de distintos órganos de coordinación: CEMU (Comité Ejecutivo Mando Unificado), CNCA (terrorismo), CICO (crimen organizado), etc. Y, por último, estamos en puertas de afrontar por cuarta vez la ejecución del Plan Director de Seguridad elabo- rado con ocasión de la Presidencia Es- pañola de la Unión Europea. - ¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta la seguridad hoy en día? En las distintas comparecencias del Mi- nistro del Interior, en sede parlamenta- ria, analizó los principales riesgos para la seguridad y los consiguientes ejes de actuación para hacerlos frente. Dichos riesgos se identifican con: el terrorismo, en su doble vertiente inte- rior e internacional; el crimen organi- zado; la inmigración irregular; la inse- guridad ciudadana (atendiendo espe- cialmente a los colectivos de riesgo); los desastres de origen natural o tecnoló- gico; y los accidentes de tráfico. Para dar respuesta a los riesgos cita- dos, la Dirección General de la Policía y Guardia Civil ha elaborado un Plan Es- tratégico 2009-2012 con el objetivo de establecer ejes de actuación integra- dos, que permitan desarrollar estrate- gias para cumplir sus objetivos; siempre orientadas hacia: la modernización del sistema de seguridad, la seguridad cen- trada en las personas y la prevención como criterio básico de actuación. - ¿Y cuales considera que son las principales virtudes de la seguridad en España, tanto de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad como de los profesionales del sector privado, em- presas, etc.? de Trabajo, uno de los cuales se refiere específicamente a la colaboración, es- tableciendo mecanismos para llevarla a cabo por nuestros servicios, actuali- zando la normativa que regule esa co- laboración, e identificando los secto- res estratégicos a los que se dirige. Buena prueba de lo anterior, es la propuesta de modificación de la OM que regula la organización y funcio- namiento de la Comisión Mixta Cen- tral de Coordinación, que fue presen- tada el pasado día 3, con motivo de la última reunión de dicha Comisión. La citada propuesta recoge la creación de tres Subcomisiones, en una de las cuales, denominada “De Colaboración Ciudadana”, se integraran los represen- tantes tanto de la Seguridad Pública como de la Seguridad Privada. Esto su- pondría que, por primera vez, se em- pezaría a regular la colaboración. - A lo largo de su carrera, ¿qué mo- mentos destacaría como los más sig- nificativos en cuanto a la seguridad en España? Desde 1978, año en el que terminé el curso de formación en la entonces Es- cuela General de Policía, sita en la ca- lle Miguel Ángel (hoy sede de la DAO) han sido muchos y variados, pasando a citar brevemente alguno de los más significativos: La incorporación de la mujer a la Po- licía (Inspectoras) en el año 1979. La L.O. 2/86, que unifica al Cuerpo Superior de Policía con la Policía Na- cional, resultando el actual Cuerpo Na- cional de Policía. La incorporación, por primera vez, de funcionarios de la Escala Básica y de Subinspección a los Grupos de In- vestigación de Seguridad Ciudadana, creados en virtud de la Circular 22/87. Las Olimpiadas de Barcelona 92 y la Expo de Sevilla, marcaron desde mi punto de vista, un antes y un después en los dispositivos de seguridad para grandes eventos, dando a conocer al mundo entero la capacidad y prepa- pecializada más importante y recono- cida del sector, como es Seguritecnia, supone un orgullo personal . En mi caso, me siento doblemente orgulloso; primero, por los valores que supuesta- mente han apreciado en mi persona los integrantes del Jurado Especial, y en segundo lugar, por tener la opor- tunidad de poder trabajar con los inte- grantes de la Unidad Central de Segu- ridad Privada (UCSP), que día a día rea- lizan su trabajo con el más alto nivel de profesionalidad, eficacia y especia- lización, haciendo fácil mi función de dirección, como comisario general, en lo relativo a Seguridad Privada. - Como comisario general de Segu- ridad Ciudadana del Cuerpo Nacio- nal de Policía, ¿cómo valora la cola- boración entre la Seguridad Pública y la Privada? Creo que la colaboración es simple- mente buena. Ahora bien, entre lo bueno y lo óptimo queda un largo tre- cho, que es el que debemos recorrer juntos. Desde 2005, una de las “líneas estratégicas de actuación” marcadas por la Dirección General fue “el im- pulso y mejora de los mecanismos de colaboración con el sector de la Segu- ridad Privada”. En cumplimiento de dicha instruc- ción, desde la Comisaría General se ha impulsado de forma firme y decidida la puesta en marcha de todo lo nece- sario para dar cumplimiento a lo orde- nado. Tanto por la Unidad Central de Se- guridad Privada (fundamentalmente) como por los Grupos especializados de las Brigadas Provinciales de Seguri- dad Ciudadana, de todo el país, se es- tablecieron todo tipo de medidas ten- dentes a la creación de “canales bidi- reccionales” para conseguir de forma eficaz un “intercambio” de informa- ción, y no sólo para la captación. Por otro lado, la UCSP ha elaborado un Proyecto Estratégico 2008-2012, in- tegrado a su vez por distintos Planes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz