Seguritecnia 360
SEGURITECNIA Enero 2010 67 Crónica alocución recordó el bagaje y creci- miento del Foro en estos últimos años, tras haberse constituido como asocia- ción independiente y con la llegada de nuevos miembros en calidad de asociados a la institución, tras animar a todos a seguir por este buen ca- mino, creando y poniendo sobre la mesa propuestas, debates, ideas, etc. Agradeció el nuevo rumbo mar- cado desde los organismos públicos y la ejecutiva de las FFCCS con los que la Seguridad Privada colabora en re- lación ya no tanto de subordinación, que la hay, sino de conf luencia, co- operación y coordinación entre am- bos, y procedió a dejar en el aire unas cuestiones para la consideración y respuesta de los distintos ponentes que intervendrían en el desarrollo de las Jornadas, relativas a la situación en la que se encontraban y cuál iba a ser su implantación (si la hubiera) respecto al resto de propuestas de adecuación normativa en materia de seguridad pri- vada, fruto de las conclusiones que se elevaron a la Administración en las an- teriores Jornadas del Foro Efitec, cele- bradas en Toledo en 2008, y que aún se encontraban en fase de estudio y no habían sido incorporadas por las autoridades al compendio normativo del sector. Por último, se interesó tam- bién por recabar por parte de los re- presentantes de las FFCCS su opinión y actuaciones llevadas a cabo derivadas de la propuesta, enmiendas y futura aplicación de la norma derivada del espacio económico europeo que se concreta en una Directiva de servicios y que se adecuará en España bajo la futura Ley Omnibus. Tras la intervención del presidente del Foro Efitec, tomó la palabra el co- misario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP) del Cuerpo Nacional de Policía, Esteban Gándara Trueba, quién presentó la ponencia “Cambios/ evolución en la aplicación práctica de la Ley de Seguridad Pri- vada”, en la que expuso a los asis- tentes, lo que denominó “Cronología de los Hechos”, englobando un aná- lisis de la situación en la que se en- contraba el sector y su relación con las FFCCS, así como con la propia nor- mativa, las necesidades de adecua- ción de todos a la realidad imperante, etc., hasta llegar a una enumeración de cómo todas estas “incidencias o cir- cunstancias” han ido evolucionando en estos últimos meses hacia lo que devenía en una necesidad mayor de eficiencia, responsabilidad, mejor ges- tión, f luidez, diálogo, colaboración y confianza controlada entre las partes. Gándara desglosó y pormenorizó a continuación detalladamente la Circu- lar 1/ 2009 sobre entidades financieras que vio la luz bajo su dirección y de- rivada de los debates y gestiones rea- lizadas por integrantes de los Grupos de Trabajo constituidos en las XX Jor- nadas del Foro de 2008 en Toledo, y que finalmente en forma de conclusio- nes les fueron presentadas a la Admi- nistración. Por último, el comisario jefe de la UCSP comentó a los asistentes en qué consistía la apuesta de futuro que está llevando a cabo y que en algunos ca- sos ya ha visto la luz en la Unidad Cen- tral que él lidera, basada en el refor- zamiento de la figura del Director de Seguridad, un enfoque y sistema apli- cable a otras áreas, el fomento activo de la seguridad responsable, la fórmula de la comprensión compartida de pro- Eduard Zamora Peral, miembro de la Junta Directiva del Foro Efitec. Esteban Gándara, comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del CNP.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz