Seguritecnia 360

72 SEGURITECNIA Enero 2010 Artículo Técnico Esta macabra ceremonia se ha repetido desde siempre sin que la especie haya sido capaz de desarrollar ningún com- portamiento colaborativo. Análogamente, en Protección Contra Incendios (PCI) en general y en los siste- mas de detección de incendios en par- ticular existe, por un lado, una enorme tendencia a la banalización de los siste- mas de seguridad, que se convierten en una suerte de rifa de componentes para el mejor postor y, por otro, una interpre- tación reductiva de las normas prescrip- tivas que, de por sí, ya son de mínimos. Desde nuestro punto de vista, el sis- tema debe ser analizado como un “todo” y desde la perspectiva de las prestaciones básicas o establecidas por las partes: administración, propiedad e ingeniería. Asimismo, debe ser abor- dado desde la perspectiva de los planes de autoprotec- ción y emergencia, así como los de la protección de los trabajadores o de protec- ción de la propiedad; desde la detección, pasando por la alarma, evacuación, manio- bras de protección en gene- ral, a la transmisión a los ser- vicios de Protección Contra Incendios. La compatibilidad del sistema UNE–EN 54/13 En ningún caso, podemos contemplar el sistema de detección de incendio como Introducción A menudo seguimos pautas preesta- blecidas que no cuestionamos por la tradición o bien porque han tomado un cariz dogmático. En ocasiones, es- tas tradiciones son una excelente refe- rencia porque se apoyan en lecciones aprendidas que constituyen la base de conocimiento de una determinada ma- teria, otras veces, es el cumplimiento sistemático de una regulación limitada. El uso de ese conocimiento debe ser consciente y riguroso con el objeto de que la propuesta sea realmente ex- perta. Por el contrario, tanto en lo pro- fesional como en lo particular, aplica- mos las mismas rutinas, esquemas y soluciones a problemas de distinta ín- dole. En ocasiones, nuestro comporta- miento podría compararse al de los pin- güinos que, en masa, sobre una enorme montaña de hielo se agitan y empu- jan unos contra otros hasta alcanzar el borde del abismo. Ninguno de ellos toma la decisión de saltar, será la suerte y no el valor o la colaboración, la que decida si allá abajo hay peces o focas. El camino para mejorar las comunicaciones y transmisiones en la Protección contra Incendios Lluis Marín / Director de Marketing y Calidad de Honeywell Life Safety Iberia

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz