Seguritecnia 360
76 SEGURITECNIA Enero 2010 Artículo Técnico 220V y baterías) o alimentarse con el sistema del ECI, siempre que éste siga funcionando a pleno rendimiento. f ) Debe tener firmware o software in- terno sólo accesible en grado 4 o por expertos con acceso especial, man- teniendo los niveles de garantía de accesos de los profesionales de se- guridad. Tienen, por tanto, diversos niveles de acceso, algo inusual en módems al uso. g) Los datos específicos, parámetros de comunicación especiales y otros valo- res de seguridad deben almacenarse en memoria no volátil. h) Los armarios, encapsulados y de- más componentes mecánicos deben cumplir con requisitos específicos de equipos de incendios (EN 60529). Requisitos de comportamiento: tiempos de transmisión, disponibilidad y seguridad Los tiempos de recepción y transmi- sión de alarmas y avisos de fallos deben cumplir lo estipulado bajo la Norma Europea EN 50136-2-1: 1998 (Equipos Transmisores de Alarmas). Es decir, el equipo transmisor de alar- mas de incendio debería cumplir dicha norma de transmisores de alarmas en general, que es la exigible hoy en día para todos los sistemas de comunica- ción de alarmas. La norma EN 54-21 hace referencia, en el Anexo A, a las características exigidas al comunicador de alarmas de incendio, extraídas de la EN 50136-1-1: ciales fracasan o incumplen la norma. Los módems son equipos diseñados para transmitir datos, pero no para che- quear los canales de comunicación dis- ponibles ni las conexiones hacia la cen- tral de incendios (ECI: Equipo de Control e Indicación) o hacia la central receptora de datos externa. Concretamente, la norma indica las capacidades de trans- misión del equipo que se resumen en la tabla inferior (tabla 1). La tabla previa indica diferencias sus- tanciales con módems estándar de co- municaciones y que están indicadas asi- mismo en la norma: a) Deben tener señales de acuse de re- cibo desde el centro receptor y en tiempo marcado en el siguiente apar- tado. Si se incumplen los tiempos de acuse de recibo, se indica como alarma en el ECI. b) Marcan aviso de fallo en la red de transmisión de la alarma, tanto en la conexión con el ECI como con la co- nexión con la central receptora, indi- cando el fallo de conexión con el otro equipo en ambos extremos (aviso al ECI de fallo de comunicación con la central o aviso a la central de fallo de comunicación con el ECI). c) Aviso de fallo de alimentación y acti- vación de baterías (algo impensable en un módem comercial). d) Un fallo en las líneas de transmisión no debe afectar al funcionamiento correcto del equipo. e) Debe poder trabajar con fuentes de alimentación alternativas (ejemplo: guridad que no retrasen innecesaria- mente la transmisión de la alarma. La norma UNE EN 54-21 Desde la publicación del estándar EN54- 21, perteneciente a la serie de normas de sistemas de protección contra in- cendios, es preciso que los sistemas de transmisión mantengan permanente- mente supervisada la línea de transmi- sión. Los requisitos funcionales y de su- pervisión descritos en la norma EN54-21 se detallan el la norma EN50131-1 y per- miten una identificación rápida de la in- cidencia, así como las acciones a tomar en cada caso, para reducir al mínimo el tiempo de inactividad del sistema. Otras normas que no son objeto de este texto complementan los requi- sitos que deben reunir aquellos siste- mas de comunicación combinados o no con otros sistemas de alarma. És- tos determinarán los criterios de prio- ridad y compatibilidad con el sistema de recepción de alarmas. Estas normas serán: la UNE CLC/TS 50398, que reco- mienda la existencia de un equipo in- tegrador o árbitro y de un sistema de recepción único de alarmas que per- mita verificar todas las aplicaciones al unísono, y la EN 54-13, anteriormente citada. Requisitos funcionales La norma indica claramente la necesi- dad de transmitir alarma y aviso de fa- llo; es en esta segunda circunstancia donde la mayoría de módems comer- TRANSMISIÓN DE ALARMAS 1 Recepción de señal de alarmas de incendio del ECI o central de incendio. 2 Transmisión de señal de aviso de fallo al ECI. 3 Recepción de señales de aviso de fallo desde la red de transmisión. 4 Transmisión de una señal de alarma al centro de recepción de alarmas de incendio. 5 Recepción de acuse de recibo procedente del centro de recepción (1). 6 Transmisión de un acuse de recibo al ECI (2). TRANSMISIÓN DE AVISO DE FALLO 1 Recepción de aviso de fallo del ECI o cen- tral de incendios. 2 Transmisión de una señal de aviso de fa- llo al ECI. 3 Recepción de señales de aviso de fallo procedentes de la red de transmisión (*). 4 Transmisión de señales de aviso de fallo al centro de recepción o control (*). Tabla 1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz