Seguritecnia 360
SEGURITECNIA Enero 2010 81 Entrevista teniendo en cuenta la situación del sector? Cada asociado tiene una prioridad y, al proceder de diferentes sectores, cada uno tiene su particular problemática; pero, por otro lado, compartimos entre nosotros problemas comunes. Por ejem- plo, en el caso de robo de cable, se ha in- formado a la Administración porque per- judica a los servicios que se prestan a los ciudadanos. Tras esto, se nos ha atendido y se ha llevado a cabo una reunión en la que han intervenido los afectados. Ade- más, entre nosotros nos comunicamos los robos que sufrimos, para que se sepa en qué zona se ha producido, el modus operandi , etcétera. Lo que sí hemos hecho como aso- ciación es presentar una serie de datos de modificación de la Ley de Seguridad Privada, que creemos que benefician a los departamentos de Seguridad. Pero ésta no sólo va dirigida a esos departa- mentos, sino que también se ha tenido en cuenta a los vigilantes, para que ten- gan la consideración de “agentes de se- guridad”. También hemos presentado al Ministerio de Justicia una propuesta de modificación del Código Penal por- que creemos que es importante. Aún así, como clientes de Seguridad Privada, nosotros no podemos participar en co- sas en las que nos gustaría. Como la Ley no lo permite, en ocasiones ni lo inten- tamos... Un ejemplo es el caso del con- venio colectivo, o tratar con la represen- tación de los trabajadores. Lo único que hacemos es comunicarnos entre no- sotros y hacer propuestas de mejoras. Nunca hacemos patente la fuerza que podamos tener, porque cada asociado es independiente en su propia empresa y tiene que atender sus necesidades. - ¿ A qué se debe que CEUSS no man- tenga, al menos aparentemente, con- tacto con otras asociaciones del sector? Nosotros hemos tenido contacto con Aproser y la Asociación de Empresas de Seguridad Privada Integral. Representan- tes de estas agrupaciones han venido aquí y han estado con la junta directiva de CEUSS para presentarse y ofrecer su colaboración. Pero se puede preguntar a otras empresas por qué no quieren que los usuarios estén en grupos de trabajo. Además, se da la circunstancia de que cada uno de nuestros asociados tiene contacto con las empresas, dependiendo del ámbito en el que se mueva. Yo tengo comunicación con las compañías de se- guridad, independientemente de que sean proveedoras mías o no, tanto en el aspecto de la vigilancia como en el de sistemas. ¡Cómo no voy a hablar con ellas si trabajan con nosotros! Por eso, esa aparente ruptura que dice que hay, es posible que exista con alguna asociación, porque en este sector puedes estar aso- ciado para defender unos intereses gene- rales, pero eres independiente para de- fender tus intereses particulares. En CEUSS ningún miembro es com- petencia de otro; sin embargo, entre los proveedores sí que la hay. Por eso, cada uno defiende sus intereses particulares con su cliente. Los usuarios tenemos contacto. Una mañana viene una empresa, mañana nos visita otra y habitualmente tenemos mucho contacto. Afortunadamente hay muchas compañías que, al margen de proporcionarte calidad en lo acordado, te ofrecen y te dan calidad en cosas que no están comprometidas. - Sin embargo, ustedes son los gran- des usuarios, los que tienen unos pre- supuestos “fuera de lo común”; los que cada dos o tres años sacan sus concursos y eligen las empresas que se adaptan mejor a sus necesidades. Por eso es normal que las compañías que trabajan para ustedes estén todo el tiempo pendientes de sus necesida- des, porque son contratos muy impor- tantes y saben que en los siguientes presupuestos pueden quedarse fuera o ver la inversión en ellas reducida. No es el caso de Adif, ni de las empre- sas asociadas. Nosotros somos una em- presa pública y el sistema de contrata- ción está definido claramente por ley. Si una empresa no cumple, no se puede decir que no ha cumplido sin más; ha- bría que seguir un proceso bastante complicado. Dejar fuera a alguna em- presa no aporta ningún valor a la deter- minación de la adjudicación. “La Seguridad Privada es un sector importantísimo en la vida social” - Usted conoce la Seguridad Pública y la Privada perfectamente, y la situa- ción en la que están ambas en la ac- tualidad. ¿Podría hacer una radiogra- fía de cómo ve usted el sector en la actualidad? El sector de Seguridad Privada es un sector importantísimo en la vida social. En época de crisis es más importante
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz