Seguritecnia 361
218 SEGURITECNIA Febrero 2010 Artículo Técnico ▪ prEN 15269-9 Parte 9: Puertas plegables hori- zontalmente de acero. ▪ prEN 15269-10 Parte 10: Cierres enrollables de acero. ▪ prEN 15269-20 Parte 20: Puer tas para con- trol del humo. 2.2. Para paredes y tabiques: ▪ prEN 15254-1 Parte 1: Generalidades. ▪ prEN 15254-2 Parte 2: Tabiques de fá- brica y de bloques de yeso. ▪ prEN 15254-3 Parte 3: Tabiques lige- ros. ▪ prEN 15254-4 Parte 4: Tabiques acris- talados. ▪ prEN 15254-5 Parte 5: Tabiques a base de paneles sandwich metálicos. ▪ prEN 15254-6 Parte 6: Tabiques des- montables. 2.3. Informe general ▪ prEN 15080-19 Par te 19: Puer tas y cierres resistentes al fuego. ▪ prEN 15080-2 Par te 2: Paredes no portantes. ▪ prEN 15725 Informes de la apli- cación extendida de ensayos de compor tamiento al fuego de los productos y elementos de construc- ción. Estas normas determinan con de- talle los cambios constructivos y de dimensiones , para cada tipo de puerta y pared descritos, que permiten man- tener la clasificación obtenida en en- sayo. S Las ‘Extended Applications’ Además, se están publicando los pro- yectos de normas EN de resistencia al fuego “Extensión de la aplicación de los resultados de los ensayos de re- sistencia al fuego ”, que figuran en el CTE DB-SI Anejo SI G “Normas relacio- nadas con la aplicación del DB SI”: Estas normas permi ten efectuar cambios constructivos y de dimen- siones : 2.1. Para puertas de distintos tipos: ▪ prEN 15269-1 Parte 1: Requisitos ge- nerales de resistencia al fuego. ▪ prEN 15269-2 Parte 2: Puertas abi- sagradas pivotantes de acero. ▪ prEN 15269-3 Parte 3: Puertas abi- sagradas pivotantes de madera. ▪ prEN 15269-4 Parte 4: Puertas abi- sagradas pivotantes de vidrio. ▪ prEN 15269-5 Parte 5: Puertas abi- sagradas pivotantes de aluminio. ▪ prEN 15269-6 Parte 6: Puertas co- rrederas de madera. ▪ prEN 15269-7 Par te 7: Puer tas co- rrederas de acero. ▪ prEN 15269-8 Parte 8: Puertas ple- gables hor izontalmente de ma- dera. instalar las puertas debe disponerse de un perímetro de soporte rígido o flexi- ble de unos 30 centímetros, por lo que las dimensiones máximas de ensayo de las puertas son de 2.400 milímetros de ancho y 2.700 de alto . Los puntos 1 y 2 expuestos a conti- nuación permiten evaluar la resisten- cia al fuego de estos elementos para dimensiones superiores. 1. Campo de aplicación de las normas de ensayo Las propias normas de ensayo antes descritas disponen de anexos para evaluar los cambios a fin de mantener la clasificación obtenida: La UNE EN 1363-1:1999: Anexo A “Campo de aplicación de los resulta- dos de ensayo” . ▪ A.2. Campo de aplicación directa de resultados de ensayo. ▪ A.2. Extrapolación por análisis . 1.1. En el caso de puertas y elemen- tos de cerramientos de huecos: La UNE EN 1634-1: 2008 : Artículo 13 “Campo de aplicación directa de los re- sultados de ensayo”. El campo de apli- cación directa de los resultados de en- sayo se refiere a aquellos cambios que se pueden efectuar sobre una muestra tras un ensayo de resistencia al fuego de resultado conforme. Estas variacio- nes pueden ser introducidas automá- ticamente sin necesidad por parte del solicitante de obtener evaluación, cál- culo o aprobación adicionales. El Anexo B indica los límites del campo de directa aplicación de resul- tados en cuanto a variaciones dimen- sionales . Permite evaluar la resistencia al fuego de puertas de dimensiones superiores a las ensayadas, en función de que las puertas se clasifiquen en la categoría A o en la B. 1.2. En el caso de paredes: ▪ 1364 Ensayos de resistencia al fuego de elementos no portantes. UNE EN 1364-1: 2000 Parte1: Paredes. ▪ 1365 Ensayos de resistencia al fuego de elementos por tantes. UNE EN 1365-1: 2000 Parte 1: Paredes. Ensayo de resistencia al fuego de cerramiento vidriado. “Las normas determinan con detalle los cambios constructivos y de dimensiones para cada tipo de puerta y pared descritos en este artículo”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz