Seguritecnia 361
240 SEGURITECNIA Febrero 2010 Artículo Técnico fuera de los espectros de luz visi- ble. La respuesta es que los colores se crean digitalmente, por lo que se de- nominan pseudo-colores. Cada color o matiz representa una temperatura diferente, habitualmente blanco o rojo para temperaturas más altas y sobre verde, azul y violeta, para tempera- turas más frías. La razón es ante todo práctica, dado que el ojo humano dis- tingue mejor diferentes escalas de co- lor que las diferentes escalas de gris. La detección térmica se vuelve asequible El tratamiento de imágenes térmicas no es nuevo, pero hasta hace muy poco sus precios han resultado pro- hibitivos, por lo que es difícil encontrar aplicaciones prácticas de esta tecnolo- gía fuera del campo militar. Afortuna- damente, esto ha empezado a cambiar a medida que nuevos sensores, nue- vos materiales y otras mejoras están im- pulsando la fabricación en volumen y haciendo que los precios resulten más razonables. En la actualidad se pue- den encontrar cámaras térmicas en va- rios segmentos de negocio, como por ejemplo en la industria aérea, la indus- tria naviera y la de seguridad y vigilan- cia. La tecnología también se usa en servicios públicos, como la lucha con- tra los incendios, y en aplicaciones de apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad del Estado. Últimamente ha apa- recido, incluso, en productos de con- sumo, aunque a menudo en produc- tos de elevado precio, como coches de lujo. En todo caso, la incorporación de cá- maras térmicas en sistemas de videovi- gilancia convencionales no ha sido una operación sencilla. Con el desarrollo de las cámaras IP térmicas la compatibili- dad ha dejado de ser un asunto crítico. Los nuevos dispositivos se integrarán de manera más sencilla, por ejemplo, en sistemas de gestión de vídeo actuales. Grandes beneficios para la videovigilancia Las cámaras de red térmicas proporcio- nan una primera línea de fuerza que ac- tiva una acción posterior, de forma que se mejora drásticamente la efectividad de un sistema de videovigilancia. Las cámaras térmicas detectan rápi- damente y sin errores cualquier inci- dente que ocurra en su campo de vi- sión, incluso en completa oscuridad o ante cualquier otra condición negativa, tal como lluvia, niebla, humo, etc. Son productos robustos que no pueden ser cegados con luces fuertes ni que- dar fuera de servicio por punteros láser, además de ser inmunes a la mayoría de los problemas asociados a las condicio- nes de luz, tales como sombras o con- traluces, lo que los convierte en ideales para el análisis de vídeo. Consiguen ma- yor precisión que las cámaras conven- cionales en la mayoría de las aplicacio- nes del denominado vídeo inteligente. Estas cámaras detectan la radia- ción térmica de las personas, incluso cuando estén oscurecidas por fondos complejos o intenten ocultarse en las sombras. Pueden proporcionar una detección discreta allá donde las cá- maras necesiten ser menos visibles a las personas que pasan delante de ellas. Son, además, una elección más ecológica ya que eliminan la necesi- dad de un consumo de energía de luz artificial. Las cámaras térmicas son excelentes para detectar personas, objetos e inci- dentes en total oscuridad u otras con- diciones extremas. En cualquier caso, no ofrecen unas imágenes fiables para la identificación, por lo que deben com- plementarse con las cámaras conven- cionales en las instalaciones de video- vigilancia. Múltiples aplicaciones para la tecnología térmica Con el abaratamiento relativo del tra- tamiento de imágenes térmicas y como parte integral de los sistemas de vídeovigilancia, se hace tanto posible como económicamente viable un am- plio abanico de aplicaciones de esta tecnología. Las cámaras térmicas pue- den ser un complemento excelente en muchas situaciones en las que una cá- mara convencional resulta inadecuada o insuficiente. Las cámaras térmicas son una op- ción perfecta en áreas cuya iluminación efectiva resulta muy difícil, por ejemplo una playa, un puerto o cualquier otra vasta extensión abierta de agua. La luz artificial no sólo corre el riesgo de re- velar donde están colocadas las cáma- ras y permitir a los intrusos evitarlas o manipularlas, sino que también crean sombras proyectadas en las que pue- den evitar ser detectados. Además, los focos pueden cegar igual que iluminar. De manera que el no confiar en la luz puede ser la solución preferida en múl- tiples situaciones de tráfico, en túneles ferroviarios, pistas de aterrizaje o en las calles de cualquier ciudad. “Las cámaras térmicas detectan rápidamente y sin errores cualquier incidente que ocurra en su campo de visión, incluso en completa oscuridad”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz