Seguritecnia 361
242 SEGURITECNIA Febrero 2010 Artículo Técnico dadana y proporcionando una mejora de imagen para la ciudad. Las soluciones de videovigilancia de- ben respetar estrictamente el marco legal, cumpliendo con la legislación y la normativa que le son de aplicación, en particular, en lo relativo a la Ley de Protección de Datos (LPD), a la obser- vación del reglamento de videovigi- lancia del Ministerio del Interior en lo que se refiere al uso de sistemas de grabación de imágenes y sonidos y su posterior tratamiento por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y, por último, respecto a la normativa a observar en relación con la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), que regula la utilización del espectro radio- eléctrico, el cumplimiento de emisio- nes radioeléctricas y la preceptiva no- tificación a la CMT de la explotación de la red. Desde la perspectiva técnica, las so- luciones integrales de videovigilancia IP plantean una serie de desafíos. Reconociendo que el protocolo IP es, en la actualidad, el centro de gra- vedad sobre el que pivotan todas las realizaciones técnicas avanzadas, una primera problemática es la de preser- var la calidad de servicios multime- dia (voz, vídeo, datos) en flujos de na- turaleza IP, con particular énfasis en la calidad del vídeo IP, sus requerimien- tos en términos de ancho de banda y, por tanto, su impacto en el dimen- sionamiento general de la red. En este sentido, una arquitectura adecuada en términos de QoS (calidad de servi- cio) es fundamental, unida a una se- lección sensata de los codecs de vídeo (p.e. H264). Otra faceta esencial en la construc- ción de la solución integral la consti- tuye la necesaria infraestructura de comunicaciones, que actúa como nexo de unión entre los distintos elementos o subsistemas dispersos constitutivos de dicha solución y su conexión con el centro de control y de explotación de la red. En términos generales, lo más apropiado es dis- poner de una combinación de tecno- logías y de medios de transmisión, de tal forma que las soluciones cablea- das y de fibra óptica se complemen- ten con otras inalámbricas. En esta combinación, la puesta en valor y el aprovechamiento eficaz de los acti- vos de telecomunicación (por ejem- plo, fibra óptica) en poder del ayun- tamiento es un factor clave para la factibilidad técnica y económica de la solución. Otro aspecto sumamente impor- tante es la arquitectura de seguridad L a implementación de solucio- nes integrales de videovigilan- cia IP aplicadas en entornos ur- banos reporta importantes beneficios tanto a los ciudadanos como a la po- licía local y a los propios ayuntamien- tos. Por un lado, los ciudadanos disfru- tan de una mejora de la seguridad para vecinos, turistas, locales de negocio y de ocio. Por otra parte, la policía mu- nicipal obtiene grandes ventajas para la eficacia de su trabajo, tanto desde el punto de vista preventivo de situacio- nes potencialmente conflictivas, como en términos de reacción en tiempo real en situaciones delictivas, a la par que permite a los agentes controlar y supervisar el tráfico. En definitiva, los ayuntamientos disponen de una he- rramienta de gran utilidad para preser- var el mobiliario urbano, aumentando la eficacia en materia de seguridad ciu- Vicente Quílez / Director técnico de Plettac Electronics Soluciones Soluciones integrales de videovigilancia IP en entornos urbanos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz