Seguritecnia 361
254 SEGURITECNIA Febrero 2010 Opinión de estar en perfecto estado de funcio- namiento y ser fiables. De otro modo, si no se instalan bien, si no se mantienen en este estado, cuando se necesiten no serán operativas y, por tanto, el riesgo no estará cubierto. Por tanto, el control de las instalacio- nes de Protección contra Incendios por parte de técnicos y expertos en la ma- teria, así como su revisión periódica por parte de los organismos competentes, son absolutamente necesarios y fun- damentales. Salvar vidas y bienes de- pende directamente de ello. No existe nada tan lesivo para los intereses de to- dos los afectados (instaladores, man- tenedores, usuarios, autoridades, fabri- cantes, compañías de seguros…) que el hecho de que una instalación, en caso de necesidad, no pueda cumplir con la función para la que ha sido diseñada. La prevención es vital . Por ello, en Tecnifuego-Aespi cree- mos que la cultura de la prevención es el pilar en el que se debe asentar una auténtica Seguridad contra Incendios. Es aquí, fundamentalmente, donde las asociaciones como ésta juegan un im- portante papel, ya que por su gran red de relaciones con las Administraciones Públicas, así como con otras asociacio- nes empresariales y sectoriales, permi- ten la creación de redes y relaciones en- tre profesionales, en las que se potencia el intercambio de información y se de- sarrolla la acción conjunta, mejorando notablemente el resultado de cualquier actividad. Divulgación de la Seguridad contra Incendios La labor de divulgación, realizada en colaboración con todos los miembros afectados, es fundamental y necesaria, por tanto. Debemos transmitir y lograr que los usuarios tomen conciencia de la seriedad y necesidad de instalar sis- temas de Protección contra Incendios adecuados, fiables y seguros, así como de la necesidad de que estos sistemas tengan un mantenimiento preventivo profesional y riguroso, adecuado a cada casuística particular, que los conserve en perfecto estado por si fuera necesa- ria su utilización. En apoyo de este aspecto, para la di- vulgación de la prevención y protec- ción contra incendios en todos los ám- bitos, la asociación se ha planteado una serie de actividades. En el área profesional, incrementando las jornadas del Día del Fuego por todo el te- rritorio nacional, apor- tando medios y re- cursos para la forma- ción de los técnicos, así como divulgando la normativa que hay que cumplir y, en ge- neral, informando a la sociedad de las ven- tajas reales que tiene la instalación de unas medidas básicas de Seguridad contra In- cendios para estar de- bidamenteprotegidos en el trabajo, en los lugares de ocio y en el propio hogar. En este sentido, hemos editado un vídeo titulado “¿Quién te protege contra el fuego?”, que, de ma- nera sencilla, informa de las medidas que se pueden adoptar en una vivienda para su protección. Creemos que la Protección contra In- cendios debe evolucionar hasta ser una dotación más en cualquier edificio y es- pacio, como lo es la climatización. En muchos casos, aún se instala porque lo exige la legislación y se suele consi- derar una partida de escaso interés por las constructoras, que tienden a elegir el proyecto más barato, sin fijarse en las necesidades reales y calidad de las ins- talaciones. El planteamiento de futuro, por tanto, es que cualquier edificio, incluidas las viviendas, esté dotado de unas medidas de seguridad contra incendios que ga- ranticen la protección de las personas y bienes. Además, en usuarios profesiona- les, la idea es hacerles llegar la idea de que los equipos, sistemas e instalacio- nes tienen un tiempo de vida útil, pa- sado el cual hay que sustituirlos porque han cumplido ya su cometido. La reno- vación de los sistemas aporta además un valor añadido, en cuanto que inte- gran las novedades tecnológicas y una mayor capacidad y eficacia. Finalmente, señalar los tres ejes es- tratégicos que se ha planteado Tecni- fuego-Aespi para 2010 y que marcarán el factor diferenciador en nuestro sec- tor. Ellos se basan en la defensa del pro- pio mercado, el desarrollo del ámbito de la normativa y la inspección y el con- trol por parte de las autoridades com- petentes. Es necesario que todo el sec- tor encamine las actuaciones necesarias para lograr un mercado normalizado con unos altos estándares de calidad. S “El control de las instalaciones por parte de técnicos y expertos en la materia, así como su revisión periódica, son absolutamente necesarios y fundamentales”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz