Seguritecnia 361

Actualidad 270 SEGURITECNIA Febrero 2010 La AEPD señala en un informe que la Ley Omnibus legitima a quienes adquieren equipos de videovigilancia para tratar los datos Una vez finalizado 2009, los datos de IMS Research indican que el mercado mundial de videovigilancia creció el año pasado un tres por ciento, lo que supone un incremento ligeramente inferior a la media histórica y refleja el impacto que la desaceleración econó- mica ha tenido en esta industria. El autor del informe y analista de IMS Research, Gary Wong, af irma que la crisis económica “ha afectado, sin duda“ pero este mercado “sigue creciendo con fuerza“. Por áreas, se ha registrado un fuerte crecimiento en el mercado de videovigilancia IP de América y en mercados incipien- tes, ya que éstos han crecido signifi- cativamente más que la media a ni- vel mundial, “y continuarán prospe- rando en 2010“, según Wong. La Agencia Española de Protección de Da- tos (AEPD) ha emitido un informe de su ga- binete jurídico en el que señala su criterio en relación con el tratamiento de las imá- genes a través de sistemas de videovigi- lancia por razones de seguridad, tras la en- trada en vigor de la Ley Omnibus. Según explica la Agencia en la nota, al permitirse la instalación y mantenimiento de equipos de videovigilancia por parte de empresas distintas a las de seguridad privada, dicha ley “legitima a quienes adquieran de estos dispositivos para tratar los datos personales derivados de la captación de las imágenes, sin necesidad de acudir a empresas de se- guridad privada, siendo dicho tratamiento conforme a lo previsto en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Perso- nal y a las finalidades previstas en la Ley de Seguridad Privada”. La Agencia concluye que con la nueva ley “se legitima el tratamiento de las imá- genes derivados de estos dispositivos, sin necesidad de obtener el consentimiento de los interesados”, al amparo de la Ley Or- gánica de Protección de Datos y el Regla- mento de su desarrollo. El organismo explica en la nota también que para la instalación y mantenimiento de los dispositivos de seguridad, “no se exige como regla general el cumplimiento de los requisitos formales, exigidos hasta la en- trada en vigor de la Ley 25/2009, sino que podrá instalarlos y mantenerlos cualquier prestador de servicios”. Asimismo, en el informe la AEPD señala que sólo será necesario que se cumplan los requisitos que hasta ahora debían cum- plirse cuando el dispositivo de seguridad esté conectado a una central de alarmas. Por último, indica que “resulta necesario seguir cumpliendo con todos los requisitos previstos en la Ley Orgánica de Protección de Datos y su normativa de desarrollo. La Agencia Española de Protección de Da- tos (AEPD) ha corroborado que el Sistema de Interceptación de Comunicaciones (SI- TEL), así como el uso que hacen de él las operadoras de telecomunicaciones y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Es- tado, cumplen con la legislación vigente en materia de protección de datos. Según el informe que la AEPD ha remi- tido al Ministerio del Interior, la actividad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación con SITEL queda enmarcada en el ejercicio de las funciones de policía judi- cial previstas en la Ley Orgánica de Policía Judicial y en la Ley de Enjuiciamiento Cri- minal. En consecuencia, el tratamiento de datos en SITEL se produce siempre bajo el control de la autoridad judicial que ordena la interceptación; es decir, tan sólo pueden acceder a los datos los agentes designados por la autoridad judicial, en los términos previstos por ésta y únicamente para la in- vestigación concreta a la que se refiera di- cha autorización de interceptación. El mercado mundial de la videovigilancia crece, a pesar de la crisis El secretario de Estado de De- fensa, Constantino Méndez, ha destacado el esfuerzo de finan- ciación realizado en los últimos años para dotar a las Fuerzas Ar- madas de armamento moderno. Méndez recordó en una ponen- cia durante un acto organizado por el Club Diálogos para la Democracia y patrocinado por EADS, General Dynamics Santa Bárbara Sistemas e Indra que esta industria factura 3.600 millones de euros al año, genera 18.000 empleos directos, 50.000 indirectos y exporta el 40 por ciento de su producción. El secretario de Defensa afirmó que potenciar las capacidades industriales de las empre- sas españolas de Defensa, obtener la máxima eficiencia en la gestión de los recursos pú- blicos y apoyar desde las instituciones las exportaciones, son los principios que inspiran el desarrollo y ejecución de la política industrial del Ministerio. En ese sentido, Méndez se- ñaló que Defensa “impulsará, desarrollará y apoyará” a la industria española “siempre den- tro de un ámbito de equilibrio y, por supuesto, teniendo en cuenta el marco europeo. Debe haber un equilibrio de los intereses en juego”. “No por ser nacional podemos adqui- rir una mala calidad o malos sistemas que encarezcan los costes”, añadió. Finalmente, Méndez avanzó que en los próximos meses se presentarán los Cuadernos de Política Industrial de la Defensa, que recogerán los resultados de los trabajos realiza- dos en este sector durante la primera mitad de la legislatura y que serán presentados en ocho convocatorias a lo largo del año. La industria de Defensa factura 3.600 millones de euros al año y crea 18.000 empleos directos El SITEL cumple con la Ley Orgánica de Protección de Datos, según la AEPD

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz