Seguritecnia 361
Actualidad 271 SEGURITECNIA Febrero 2010 Por Ángel Gallego. Mucho ha cambiado la tecnología au- diovisual desde 1970, año en que se pre- sentó el primer prototipo de 64 píxel CCD (siglas en inglés de charge-coupled device : ‘dispositivo de cargas -eléctricas- interco- nectadas). Sony se ha posicionado desde sus inicios a la vanguardia de la tecnolo- gía de imagen, postulándose hoy como uno de los defensores más firmes de ex- tender la alta definición (HD, en sus siglas en inglés) a todo su abanico de produc- tos, incluidos los de videovigilancia. En el evento Sony’s Power of Images (POI), celebrado en Munich, la prensa in- ternacional ha podido comprobar in situ el salto cualitativo de calidad de ima- gen que Sony está ‘imprimiendo’ a todos sus productos, desde proyectores hasta cámaras profesionales de televisión pa- sando por la tecnología 3D. En lo que a videovigilancia respecta, Simon Nash, director de Marketing de Sony Europa, definió la hoja de ruta de su compañía en un mercado que supondrá 525 millones de euros en 2010 y que se estima que aumente un 20 por ciento en 2013. “Consideramos que este ejercicio será el último de la fase ‘Early adopter’ (primeros en adoptar) para la tecnología de cámaras IP. Un estudio reciente señala que los ingresos en el mercado de cáma- ras de videovigilancia IP se equiparará al de cámaras analógicas en 2012”. Desde Sony recuerdan que fueron los primeros en lanzar una cámara IP en 2003, a la que incorporaron capacida- des de análisis de vídeo embebido inte- ligente en 2006. Asimismo, la firma ja- ponesa promovió un protocolo estándar para estas cámaras junto a Axis y Bosch. Un mundo en alta definición Simon Nash recordó que los sectores del transporte, organizadores de gran- des eventos (hoteles, estadios) y el de la educación son de vital importancia para Sony y se beneficiarán sin duda de la tec- nología HD, que facilita una monitori- zación más flexible y una reducción del coste total de propiedad (TCO). “La calidad de la imagen es determi- nante a la hora de reconocer a un crimi- nal o de captar los números de una ma- trícula”, subrayó Nash. Por medio de fotos reales, el ejecutivo de Sony mostró la di- ferencia entre capturas de cámaras ana- lógicas frente a las imágenes monitori- zadas por cámaras HD. La alta definición ofrece una mayor sensibilidad en entor- nos de escasa luminosidad, proporcio- nando a su vez mayor resolución, facili- tando el reconocimiento de rostros hu- manos y una imagen proporcionada con visualización 16:9. Además, la tecnología ‘Go Hybrid’ creada por la multinacional japonesa com- bina las imágenes obtenidas por cámaras IP y analógicas convirtiendo la migración y la conversión de formatos de vídeo dife- rentes en una tarea sencilla. Sony cuenta con el valor añadido de una compañía end-to-end , al reunir en su portfolio de pro- ducto soluciones de captura de imágenes, almacenamiento y visualización. Por otra parte, Nash indicó que la es- trategia de Sony va “más allá de HD” para ofrecer una solución total en videovigi- lancia con dos mejoras concretas: EXce- lent Dynamic Noise Reduction (XDNR) y Visibility Enhancer (VE). La primera signi- fica una reducción de ruido en la graba- ción de imágenes en movimiento y la se- gunda, una mayor visibilidad. Asimismo, Munich sirvió de escenario para el lanzamiento de la nueva Sony SNC- CH240, una cámara que viene a completar los lanzamientos en el ámbito HD efectua- dos por la compañía en 2009. La nueva cámara incorpora la novedosa funcionalidad View-DR Wide Dynamic, di- señada para permitir a los usuarios apreciar las imágenes almacenadas como si hubie- sen sido tomadas de día, incluso en condi- ciones extremas de baja iluminación. S Sony orienta su estrategia de videovigilancia a la alta definición (HD) con su tecnología ‘GO Hybrid’ Sobre estas líneas, una de las cámaras Sony con tecnología HD. Simon Nash, director de Marketing de Sony Europa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz