Seguritecnia 361
272 Actualidad SEGURITECNIA Febrero 2010 Casi 100 personas murieron el año pasado en incendios en sus viviendas, a pesar de que existen medidas para evitarlo ciudadano desde la más temprana edad, según los datos disponibles, resulta muy eficaz para evitar las tragedias derivadas de un incendio”. Equipamiento básico de SCI La instalación de las medidas básicas de protección contra incendios en el hogar es también de vital importancia. En paí- ses como Alemania, Inglaterra, Estados Unidos o Australia, donde se exigen ma- yores dotaciones de seguridad en las vi- viendas para hacer frente al fuego, se es- tán obteniendo muy buenos resultados. Los expertos de Tecnifuego-Aespi re- comiendan que se coloquen tanto me- didas de protección pasiva como de pro- tección activa. La primera consiste en instalar elementos constructivos y pro- ductos especiales dispuestos para evi- tar el inicio del fuego (ignifugación de los materiales), impedir que se propague (compartimentación, cerramientos, sella- dos y protección estructural) y facilitar la evacuación de las personas y una actua- ción segura de los equipos de extinción. La protección activa, por su parte, se realiza mediante una serie de equipos y de sistemas que detectan y sofocan el fuego. Es el caso de los extintores, que resultan muy eficaces si se utilizan rápi- damente en la primera fase del incendio. También se incluyen aquí los sistemas Un total de 97 personas fallecieron como consecuencia de incendios en sus vivien- das a lo largo de 2009. La tendencia se está manteniendo durante este año, en el que el fuego se ha cobrado ya la vida de una madre y su hija, que murieron en su casa de la localidad guipuzcoana de Hondarribia el pasado 6 de enero. Con ellas, se eleva a seis la cifra de víctimas mortales registrada durante la época na- videña, junto con las otras cuatro perso- nas que fallecieron el 31 de diciembre en el fuego declarado en su vivienda de Bar- celona. La mayoría de los incendios en el hogar se produce por sobrecarga en la red eléc- trica, porque las instalaciones son defec- tuosas o por un simple descuido, como dejar la estufa encendida toda la noche o un cigarro mal apagado. En cualquier caso, la falta de medidas básicas de se- guridad contra incendios en los edificios está muy relacionada con los siniestros. Por eso, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra In- cendios, Tecnifuego-Aespi , ha lanzado un comunicado para alertar a las autori- dades y a la opinión pública en general de que existen medios y medidas bási- cas de protección contra incendios en el hogar que contribuyen a salvaguardar vi- das y bienes. La organización explica que la seguri- dad contra incendios (SCI) empieza por la formación, ya que “es muy importante que las personas tengan los conocimien- tos suficientes para reaccionar de una manera eficiente ante la aparición de un fuego”. Una fórmula que se está utilizando en muchos países europeos es impartir en las escuelas cursos y talleres sobre cómo comportarse en caso de incendio y so- bre las medidas de protección a adop- tar. La asociación propone que las auto- ridades españolas contemplen este tipo de formación en los planes de estudio, pues “la concienciación y formación del de detección y los rociadores automáti- cos, que detectan el comienzo del fuego y pueden apagarlo de forma inmediata. Igualmente, en el rellano de cada piso es conveniente colocar una BIE 25 milíme- tros o boca de incendio equipada. En cuanto a las zonas comunes de los edificios, como son los rellanos y porta- les, la sala de calderas, los locales de con- tadores, los aparcamientos, los cuartos de basuras o los trasteros, Tecnifuego-Aespi aconseja instalar extintores, sistemas de detección, bocas de incendio equipa- das, columnas secas, hidrantes exterio- res, equipos de extinción automática de polvo o gas y sistemas de extracción de humo. También es conveniente colocar puertas cortafuegos y divisiones de sili- cato para sectorizar las zonas de evacua- ción y de alto riesgo, así como proteger la estructura del edificio. Las empresas y profesionales de la se- guridad contra incendios que se agru- pan en la asociación aseguran, además, que la concienciación social es funda- mental para evitar los incendios en el ho- gar y saber responder ante ellos. Por eso, reclaman que se divulguen todas estas medidas y recuerdan a los consumidores que las tecnologías aplicadas a la SCI han evolucionado hasta ser capaces de evitar los incendios y que tienen precios bas- tante asequibles. S
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz