Seguritecnia 361

Actualidad SEGURITECNIA Febrero 2010 273 273 Haití necesita la ayuda humanitaria internacional para recuperarse del terremoto que ha asolado el oeste del país Un fuerte terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter devastó el oeste de Haití, el país más pobre del continente americano. El seísmo se produjo en la no- che del pasado 12 de enero y tuvo uno de sus epicentros a tan sólo 15 kilómetros del sudoeste de la capital, Puerto Prín- cipe, que ha quedado reducida a escom- bros. Varios edificios se derrumbaron por completo en esta ciudad, entre ellos, un hospital infantil y una escuela. El palacio presidencial y el edificio que alberga la misión de la ONU en Haití sufrieron tam- bién serios daños. Cinco días después del terremoto, las fuerzas militares estadounidenses des- plazadas al país caribeño estimaban el número de víctimas mortales en 200.000 y el Gobierno haitiano reconocía haber enterrado ya 75.000 cadáveres. La ONU calcula que tres millones de personas se han visto afectadas por el seísmo y que 300.000 han perdido sus viviendas. La Organización Internacional para las Mi- graciones (OIM) estima que 200.000 fa- milias –alrededor de un millón de per- sonas– necesitan encontrar un techo ur- gentemente. A la luz de estas cifras, la organización humanitaria Cáritas quiere hacer un lla- mamiento para concienciar a la sociedad internacional de la magnitud de la trage- dia y de la necesidad de prestar su ayuda para reconstruir Haití. “Éste es el peor desastre que ha vivido el país”, aseguraba el jefe de emergencias de Cáritas Haití, Joseph Jonides, un día después del seísmo. “Muchas personas han muerto en Puerto Príncipe”, expli- caba. “Sus cuerpos yacen por todas par- tes sobre las calles de la capital. Mucha gente sigue aún debajo de los escom- bros. Los hospitales están desbordados con los fallecidos y los heridos. El riesgo de epidemia es máximo”. “Las calles y plazas de la ciudad están llenas de gente que no sabe adónde ir”, continuaba Jonides. “Tememos que co- miencen a surgir brotes de violencia si esta situación se prolonga, ya que apenas es visible la presencia de la policía”. El jefe de emergencias de la división haitiana de Cáritas afirmaba que las necesidades más urgentes eran tiendas de campaña, man- tas, ropa, agua potable, alimentos, pro- ductos de primeros auxilios, linternas y baterías, además de apoyo psicológico a las víctimas. La organización dispone de varios al- macenes de ayuda humanitaria y de un importante equipo de voluntarios que se está encargando de auxiliar a los dam- nificados. A todo este personal se unió en los días siguientes al terremoto un equipo de expertos en emergencias de Cáritas Internacionalis. El presidente de la red internacional de la organización, Óscar Rodríguez, re- cordó que Cáritas viene alertando desde hace tiempo “de la falta de desarrollo en Haití, de su extrema pobreza y de la pre- cariedad de las infraestructuras”, que ha- cen a este país más vulnerable ante de- sastres naturales. Foto: Cáritas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz