Seguritecnia 361

274 SEGURITECNIA Febrero 2010 Actividad de las Asociaciones Por Enrique González Herrero. La Unión de Asociaciones de Seguridad (UAS) , compuesta por AES, ACAES, AESGA y ESAE, se presentó oficialmente el 28 de enero en Madrid, celebrando a la vez su pri- mera jornada de conferencias, que se cen- tró en su mayor parte en la entrada en vigor de la Ley Omnibus. Luis García Echevarría , miembro del Comité Ejecutivo de UAS, ex- plicó durante el evento, celebrado en el Cen- tro de Convenciones Norte de IFEMA, que con esta nueva asociación se quiere “dar un valor añadido” a las empresas que la compo- nen. Asimismo, señaló que “no se descarta la unión de más asociaciones”. La jornada, en la que hubo 140 asistentes, fue inaugurada por el comisario general de Seguridad Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía, José Marín , quien deseó “suerte” a las compañías de Seguridad Privada en 2010 y pidió “que no haya pesimismos”, a pesar de la crisis económica. Coincidiendo con el Día de la Protección de Datos, el encuentro se dedicó a analizar las re- percusiones de la entrada de la Ley Omni- bus, por la que se liberalizan las instalaciones de sistemas de videovigilancia, excepto en el caso de que éstos estén conectados a una Central Receptora de Alarmas. El primero en intervenir fue el coordinador del área de estudios de la Agencia Española de Protección de Datos, Richard Martínez , quien desgranó varias de las normas que afectan al sector de Seguridad Privada relacionadas con la protección de datos y habló sobre la situa- ción actual de la videovigilancia. Según Martí- nez, de la entrada en vigor de la Ley Omnibus hay que distinguir dos escenarios. Por un lado “que cualquiera pueda ir a una empresa a pedir una instalación, aunque no sea de seguridad” y, por otro, “que haya conexión a una CRA en las que intervienen las empresas de Seguridad”. Durante el turno de preguntas advirtió ade- más de una tendencia al alza. “En el mercado hay gente que está instalando cámaras IP que se conectan a Internet y que permiten ser con- troladas de forma remota”, aseguró, avisando de los problemas que esto puede acarrear si no se aplica la normativa de protección de datos. Tras su intervención, tomó la palabra Luis García quien, además de hacer una presenta- ción de la UAS, aseguró que la organización ha transmitido su disconformidad con la Ley Omnibus a la Administración y consideró que desde el Ministerio del Interior “se ha hecho un esfuerzo para que esta ley sea lo menos dolorosa posible”. Rubén Sa lgado Pérez , gerente de Lexcam, explicó el alcance e implicacio- nes de la esta ley en el sector. Después de desarrollar la normativa existente en cuanto a videovigilancia, Salgado aclaró que “cuando la ley de la trasposición [que ha dado origen a la Ley Omnibus] habla de Seguridad Privada, no es de manera unívoca”, ya que en otros países cuando se habla de Seguridad Privada no se incluye a los instaladores. Sanciones por falsas alarmas El inspector Jefe de la sección de Régimen Sancionador de la Unidad Central de Segu- ridad Privada del Cuerpo Nacional de Poli- cía, Carlos E. Seijas , dedicó su intervención a explicar los criterios para la imposición de las cuantías de las sanciones en materia de alarmas no deseadas. Entre ellos señaló el de reiteración y explicó que el principio de proporcionalidad en la imposición de las multas “ha de seguirse en todas las resolu- ciones”. Las autoridades elaboran precisa- mente unos parámetros de proporcionali- dad, cuyo objetivos son incrementar los ni- veles de seguridad jurídica en la imposición de las sanciones, unificar criterios de aplica- ción de sanciones, evitar que la infracción resulte más beneficiosa que cumplir la ley o establecer una sinergia con las sentencias judiciales. Raquel Martínez Ejido , jefa del servicio de Construcción de la Dirección de Norma- lización de AENOR, dio a conocer algunas de las certificaciones de esta entidad dirigidas al sector de la Seguridad y enumeró las Co- misiones específicas para diferentes espe- cialidades: la CTN 108 de “Seguridad física, cerraduras y dispositivos de maculación”, la CTN 203/SC79 de “Equipamiento eléctrico y sistemas automáticos para la industria. Siste- mas de alarma” y el GET 17 “Servicios de Se- guridad Privada”. Al final de la esta primera jornada de la UAS, María Valcarce , directora SICUR, ofre- ció algunos datos sobre la feria y adelantó va- rios contenidos de las actividades paralelas que habrá, como el Foro SICUR y la Galería de Nuevos Productos. S La UAS se presenta de manera oficial celebrando una jornada centrada en la Ley Omnibus La jornada contó con la asistencia de 140 profesionales del sector.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz