Seguritecnia 361

novedades 2010 SEGURITECNIA Febrero 2010 89 clado para poder introducir la clave del usuario. Si el rostro almacenado para la clave coincide con el detectado, en- tonces permite el acceso a la persona. En cambio, cuando no se reconoce el rostro se prohíbe la entrada. Con esta misma herramienta se puede imple- mentar un control para fichar a la en- trada y salida. Además, integrándose con el módulo de domótica es posible realizar el control total sobre dependen- cia en edificios. En el caso de los cajeros, al utilizar el reconocimiento facial es posible veri- ficar si el usuario de una tarjeta de crédito es el propietario le- gítimo; así conseguimos securi- zar aún más el proceso de utili- zación de los cajeros. Una vez introducida la tarjeta y el pin, el sistema hará un reco- nocimiento del rostro que está delante del cajero; si no coincide con el almacenado para la tar- jeta se dará un mensaje y permi- tirá intentar la operación por tres veces, si a la tercera el resultado es fallido se queda con la tarjeta. En caso de que el resultado sea favorable, se podrá operar con toda normalidad. Con BioFas también se puede marcar a una persona como sos- pechosa y cuando el sistema la reconozca enviará una señal al la CRA indicando de su presencia. Esto puede ser de gran utilidad en casos como los de los descuideros, ya que una vez acontecido los hechos se pueden ex- traer las imágenes y generar un modelo con los sospechosos. Una vez generado el modelo se envía a todos los equipos y ya estarían en condiciones de recono- cer a la persona o personas marcadas. Estadísticas Otra de las aplicaciones de este soft- ware de S&C Sistemas Automáticos es la posibilidad de utilizar los datos reco- gidos para elaborar estadísticas. No sólo se reconoce una cara o su color de pelo, con el reconocimiento facial las expre- siones o el sexo de la persona también son percibidas. De esta forma, se pueden lleva a cabo estudios como, por ejemplo, el conteo de personas que entran en la oficina, muestras de las instalaciones por sexo, edad, etc.; u obtener información del es- tado de ánimo de las personas cuando entraron en la oficina y cuando salieron. De esta forma se puede cuantificar el grado de satisfacción de un cliente. S&C Sistemas Automáticos no se queda aquí y ya piensa en aplicaciones futuras como el control del ratón me- diante el rostro, el control de domótica o las órdenes de movimiento. S El módulo de acceso automatizado consiste en realizar la apertura automá- tica de una puerta de entrada, combi- nando un sistema de control biométrico con uno de apertura sin intervención de los operadores. Funciona de la siguiente manera: cuando una persona llega a la puerta se evalúa si se detecta la cara de la misma y, en caso afirmativo, se envía una orden para abrirla. Si por el contra- rio no se detecta, no se permite el ac- ceso y tendría que permitir el acceso un operador. De esta forma se impide la entrada a las instalaciones de enca- puchados o personas con el rostro cu- bierto y con intenciones de delinquir. Con la aplicación de detección de personas sospechosas se consigue es detectar si una persona está entrando o saliendo de un recinto. En el caso de estar accediendo, se puede evaluar si tiene el rostro cubierto o por el contra- rio se le puede distinguir. Si en la ima- gen no se comprobara el rostro o se de- tecta que la persona lo lleva cubierto se produce una señal de alarma para indi- car una posible persona sospechosa. Cuando se produce una posible situa- ción de alarma se envía a la CRA una se- ñal con una foto de la imagen para que desde allí se evalúe la situación. En el control de accesos, cuando se detecta un rostro delante de la cámara de forma automática aparece un te- Prueba del funcionamiento de BioFas, efectuada durante la presentación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz