Seguritecnia 362

114 SEGURITECNIA Marzo 2010 L a entrada en vigor de la Ley 25/2009, más conocida como “Ley Omnibus”, ha generado cierta incertidumbre en el sector de la Seguridad Privada. Esta norma, que modifica varias leyes para su adapta- ción a la regulación europea sobre los servicios, introduce algunos cambios en el Reglamento de Seguridad Privada relativos a las instalaciones de disposi- tivos de videovigilancia. En su artículo 14, la “Ley Omnibus” señala que “los prestadores de servicios o las filiales de las empresas de seguridad privada que vendan, entreguen, instalen o manten- gan equipos técnicos de seguridad, siempre que no incluyan la prestación de servicios de conexión con centrales de alarma, quedan excluidos de la le- gislación de seguridad privada siempre y cuando no se dediquen a ninguno de los otros fines definidos en el artículo 5, sin perjuicio de otras legislaciones es- pecíficas que pudieran resultarles de aplicación”. Sin duda, este párrafo ha suscitado muchas dudas entre fabri- cantes, instaladores y, por supuesto, usuarios de este tipo de sistemas. Para despejar algunas de ellas, SICUR 2010 organizó una mesa redonda en la que se plantearon algunas incógnitas y se arrojó algo más de luz sobre esta con- trovertida ley. De ahí la importante asis- tencia de público, que hizo de este en- cuentro una de las convocatorias más seguidas del Foro SICUR. En ella participaron, por orden de intervención: Antonio Escamilla , di- rector general de Bosch Security Sys- tems; Esteban Gándara , comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Pri- vada (UCSP) del Cuerpo Nacional de Policía; Eduard Zamora , presidente de la Asociación de Directivos de Se- guridad Integral (ADSI); Ricard Martí- nez , coordinador del Área de Estudios de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD); Rubén Salgado , ge- rente de Lexcam; y Antonio Ávila , pre- sidente de la Asociación Española de Empresas Seguridad (AES). El acto es- tuvo moderado por José Ramón Bo- rredá , presidente de honor de la re- vista SEGURITECNIA. Adaptación a Europa El primero en intervenir fue Antonio Es- camilla, quien explicó que la “Ley Om- nibus” es parte de la trasposición a la legislación española de la Directiva Eu- ropea de servicios en el mercado inte- rior. “Hay muchas directivas de servi- cios con las que estamos conviviendo desde hace tiempo, como el periodo de garantía en el consumo”, señaló Es- camilla, quien consideró que las mo- dificaciones incluidas en la legislación no cambiarán radicalmente el escena- rio actual. El debate sobre la “Ley Omnibus” y sus repercusiones en el desarrollo del sector fue uno de los más seguidos por el público El nuevo diseño de foro sicur combinó, por primera vez, ponencias informativas sobre la actualidad del sector y mesas redondas, con la presentación de casos de éxito en instalaciones emblemáticas a cargo de diferentes empresas, con un total de 65 conferencias celebradas En la imagen, los ponentes que intervinieron en la mesa redonda sobre la “Ley Omnibus”, que fue moderada por José Ramón Borredá, presidente de Honor de editorial Borrmart. De izquierda a derecha: Eduard Zamora, Antonio Ávila, José Ramón Borredá, Antonio Escamilla, Ricard Martínez, Estéban Gándara y Rubén Salgado. Por Enrique González Herrero.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz