Seguritecnia 362

118 SEGURITECNIA Marzo 2010 Más de 60 ponencias sobre seguridad contra incendios, laboral y ‘security’ contaron con una amplia afluencia de profesionales Protección del Patrimonio Histórico, lucha contra la delincuencia organizada, sistemas avanzados de control perimetral y de evacuación, seguridad informática, análisis y biometría forense, evolución de las redes de telecomunicaciones y su in- mersión en el sector de la seguridad... Estos son algunos de los muchos temas que se trataron a fondo en las jornadas que se celebraron en paralelo a la feria, en un intenso y sugestivo programa de un nuevo Foro SICUR, que fue diseñado con la participación y colaboración de asociaciones, empresas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y la propia or- ganización de la feria. S ICUR celebró una de las edicio- nes más dinámicas de su histo- ria, con el desarrollo de un apre- tado programa de actividades y confe- rencias en el que se trataron algunos de los asuntos más actuales que hoy afec- tan al sector. Quizá demasiado ambi- cioso, ya que, por lo general, los temas que se abordaron fueron de suma im- portancia, generaron mucho interés en- tre los asistentes y no había demasiado tiempo para poder asistir a todas las convocatorias. Protección del Patrimonio Histórico Si la seguridad de cualquier organización es complicada, cuando lo que se trata de pro- teger son obras de arte, y aúnmás están en- clavadas en edificios históricos, que por sí ya son verdaderas obras de arte, la función se vuelve todavíamás compleja. Por el interés que suscita la protección del Patrimonio Histórico, Foro SICUR contó con expertos de excepción que aclararon bastantes dudas y confusiones que el público tenía al respecto. Fran- cisco de la Fuente , director de Seguri- dad del Museo Thyssen-Bornesmisza; Ángel Martín , jefe del Área de Seguri- dad de Patrimonio Nacional; y Manuel Campos , responsable de Seguridad de Museos de la Junta de Andalucía, diluci- daron sobre este asunto. Además de sus intervenciones, los tres directivos aprovecharon la ocasión para presentar una nueva iniciativa: Protec- turi, la Asociación para la Protección del Patrimonio Histórico. El incremento de los delitos en este terreno es “un problema sumamente grande”, según Francisco de la Fuente, director de Seguridad del Museo Thys- sen-Bornesmisza, quien hizo un breve repaso con cifras de este tipo de de- lincuencia; eso sí, fuera de España. “En 2008, en Francia desaparecieron 2.000 obras de arte; 10.000 en México; 30.000 en Argentina; y en Holanda, tras inven- tariar todos sus bienes, no sabían dónde estaban 6.000 obras de arte”, apuntó. Respecto al modus operandi , De la Fuente explicó que existen organizacio- nes mafiosas, pero que la figura delic- tiva ha variado: “Ahora, utilizan también la obra de arte como moneda de cam- bio, por ejemplo, como respuesta por rescate”. Ante la situación, el director del Thys- sen-Bornemisza aseguró que “es im- prescindible “la unión de todas las ins- tituciones implicadas para que puedan acometer el problema (museos, iglesias, grupos de delitos contra patrimonio...)”. Sin embargo, también puso gran énfa- sis en que “hacen falta criterios comunes y criterios de conservación”. De ahí que nazca una asociación como Protecturi, con 27 socios fundadores y de carácter abierto e internacional, puesto que ad- miten a toda persona que defienda la protección del patrimonio (con diversas categorías y requisitos que se pueden conocer en www.protecturi.org ). “Las instituciones son depositarias del patrimonio, pero no propietarias, ya que pertenece a todos”, dijo Francisco de la Fuente y añadió: “cuando a un museo le roban una obra de arte, nos la roban a todos”. Para Ángel Martín, jefe del Área de Se- guridad de Patrimonio Nacional, hay dos retos principales en la protección de obras de arte: por una parte, la evacua- ción de las mismas y, por otra, su tras- lado cuando salen fuera de los edificios históricos donde residen, para asistir a exposiciones o al extranjero. “No depende solo de los directores de Seguridad; estamos en manos de los conservadores, que son los que nos in- dican qué obras de arte son las más re- levantes”, explicó Martín. En este sen- Por ÁGN y MOV.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz