Seguritecnia 362
122 SEGURITECNIA Marzo 2010 Implantación en EADS La conocida multinacional EADS (Eu- ropean Aeronautic Defense and Space Company) cuenta con una gran facto- ría en la localidad madrileña de Getafe, que ha afrontado recientemente la me- jora de sus sistemas de seguridad orien- tados a la evacuación de empleados en caso de emergencia. La filosofía de EADS es utilizar los siste- mas de evacuación en sus edificios, inclu- yendo el desplazamiento de los equipos de vigilancia internos para confirmar el re- torno a la normalidad lo antes posible. El proyecto de instalación de un sistema de evacuación por voz en la compañía ha co- rrido a cargo de Bosch y Auditel y ha su- puesto que cada uno de los edificios de la compañía en la planta de Getafe cum- plan con las normativas europeas (UNE- EN60849), según José Manuel Rodríguez , portavoz de Bosch Security Systems. Los principales beneficios se traducen en una gestión centralizada desde las salas de control, una resistencia total del sistema de audio: dos líneas indepen- dientes con 28 canales, con altavoces con cúpula ignífuga y fusible térmico cerámico. “Desde la salida de la llamada hasta el último altavoz, todo el sistema está siendo supervisado desde la cen- tral”, aclaró Rodríguez. La evolución de la tecnología al servicio de la Ley El análisis forense de una impresora, una cámara vídeo o un ordenador se perfilan como pistas de alta fiabilidad en la lucha contra el crimen organizado. Las Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) apuestan por las últimas tecnolo- gías aplicadas a metodologías tradicio- nales tales como el análisis forense, em- pleados por los Mossos d’Esquadra en Cataluña. El procedimiento es: “A partir de una orden judicial, se precinta el sis- tema y se extrae el disco original para clonarlo posteriormente. La copia exacta es la que examina el perito y al juzgado se entrega el disco original”, según ex- plicó durante su ponencia Marta Nove- lle , jefa de la Unidad de Informática Fo- rense de la Policía de la Generalitat. ¿Están los juzgados españoles prepa- rados para aceptar este tipo de prue- bas? Atendiendo a la ponente, la infor- mación sobre estas medidas sí, aunque aún queda mucho camino por reco- rrer en un segmento aún retrasado en cuanto a nuevas tecnologías. A su vez, Marta Novelle hizo una serie de recomendaciones básicas a los asis- tentes: “Lo primero es saber qué es una red y estar familiarizado con las tecnolo- gías de seguridad: DMZ (zona desmilitari- zada, en su abreviatura inglesa), por ejem- plo, controla la comunicación del interior al exterior, y viceversa, casi en su totali- dad. “Para garantizar la confidencialidad se ha de garantizar la integridad de la in- formación y su disponibilidad; el usuario acreditado debe tener acceso siempre”. Novelle también alertó sobre los IDS (sistemas de detección de intrusos), efi- caces en caso de accesos no autoriza- dos a una red determinada o a un PC. “El IDS ha de colocarse en la parte más externa de nuestra red, segmentada en hubs (un hub permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paque- tes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás y no en suites, es de- cir, que no envía las cargas enrutadas. Así no se ralentiza el sistema”, comentó. Biometría forense María González , técnico especialista en Identificación Biométrica de la Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza, abordó una técnica cada vez más fiable, gracias a la tecnología que le da soporte. La huella dactilar continúa siendo el método más utilizado en identificación biométrica, a pesar de que “se ha evolucionado en re- conocimiento facial y también de voz o en una variable de biometría dinámica, como la forma de andar, por ejemplo”. En este sentido, González subrayó que los requerimientos para biometría son universalidad, unicidad (único e invaria- ble para cada persona, como el iris o el ADN), estabilidad, que se pueda recoger de manera sencilla, como la voz; fiabili- dad, aceptación por parte de los usua- rios; y coste y calidad asumibles (la iden- tificación de iris cuesta más). María González recordó a la audiencia que, desde su punto de vista, “la estan- darización continúa siendo deficiente a la hora de poner en común datos de los cuerpos de policía autonómicos y na- cionales. No es sencillo, pero la portavoz de la Ertzaintza reclama mayores esfuer- zos para perfeccionar la biometría facial, que entraña a veces dificultades, como semejanzas entre hermanos o gemelos, o también la orientación de la cara o el gesto en el momento en que se ha cap- tado la imagen. La voz humana como prueba No es sencilla la obtención de una prueba judicial a partir de grabaciones de voz, entre otras cosas porque filtrar el sonido ambiente es muy complicado. No obstante, la Guardia Civil cuenta con
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz