Seguritecnia 362
148 SEGURITECNIA Marzo 2010 Entrevista nes nuestro presidente ha sido el pre- sidente del Comité Organizador, siendo vicepresidente en la edición 2010. Más de un 40 por ciento del espacio contra- tado lo han ocupado empresas asocia- das a Tecnifuego-Aespi, y participamos activamente en todas las actividades or- ganizadas, el Foro SICUR, etc. SICUR es la feria más importante del sector en el sur de Europa y significa un importante punto de encuentro de pro- fesionales. Indudablemente, es un buen referente para tomar el pulso al mer- cado y manifestar las necesidades del sector en referencia a la normativa, re- gulación, etc. El “Día del Fuego” es un buen ejem- plo del interés suscitado y de cómo la asociación lidera las actividades que fo- mentan el crecimiento y desarrollo del sector y del mercado, así como su re- presentatividad ante las Administracio- nes Públicas y otras asociaciones y en- tidades. Este evento es un espejo de la posi- ción que va tomando el sector hacia terceros. - ¿Qué proyectos va a emprender en España Tecnifuego-Aespi a lo largo de este año 2010? Dado el éxito que el ya tradicional “Día del Foc” ha tenido en Barcelona durante los últimos cinco años, hemos decidido ampliar este espacio, realizando este evento en diferentes comunidades au- tónomas, llevando el debate allí donde están las empresas y realizar un diálogo abierto con las Administraciones. - ¿Y en el plano internacional? La Plataforma Iberoamericana de Seguri- dad contra Incendios (PISCI) sigue su acti- vidad, aunando bajo un mismo proyecto a las entidades de SCI en Latinoamérica. Este año está previsto participar en mayo en la realización de un Congreso Interna- cional en Buenos Aires, de la mano del COPIME, en el cual ocupamos la vicepresi- dencia. Asimismo, realizaremos un par de misiones directas institucionales con va- rios países, como México y Brasil. En Europa colaboraremos con la cele- bración de la Asamblea de EURALARM en Valencia, y, sin duda, nuestros asocia- dos estarán presentes en la feria Inters- chutz en Leipzig y en las conferencias de ESFN y EUROFEU. - ¿Cuáles son las principales deficien- cias que ha detectado la asociación en el sector contra incendios? - Acaba de terminar SICUR 2010. ¿Cómo evalúa la feria en lo que a las empresas de protección contra incen- dios respecta? Evidentemente, el pabellón de Incen- dios ha sufrido los efectos de la crisis y ha habido una reducción de exposito- res y ocupación final del pabellón. Sin embargo, la asistencia creo que ha su- perado la de ediciones anteriores, tanto en número como en tiempo de perma- nencia en la feria, incluso en operacio- nes realizadas durante la misma. Cuando tengamos la evaluación final del Comité Organizador se podrá comprobar este dato, pero no creo estar equivocándome al afirmar que el sector está vivo, con in- terés manifiesto en contrastar el estado de la situación y reactivar cuanto antes la normalidad en el mercado. - Tecnifuego-Aespi ha sido una de las asociaciones que ha participado con un stand en la muestra y ha llevado a cabo varios actos. ¿Por qué era impor- tante para la asociación tener presen- cia en el Salón? Tecnifuego-Aespi siempre ha partici- pado activamente en la feria desde su creación, allá por el año 1980. De he- cho, durante las pasadas tres edicio- “El sector está vivo y con un interés manifiesto de reactivar cuanto antes la normalidad en el mercado” Rocío García-Borreguero ostenta actualmente el cargo de secreta- ria general de Tecnifuego-Aespi. A la conclusión de SICUR 2010, esta profesional, que cuenta con una larga trayectoria en gestión en diversas asociaciones y fundaciones, hace balance de la feria y de la situación del sector. Para García-Borreguero, la Protección contra Incendios “reclama diariamente una mayor regulación que proteja a las empresas y se adapte a los avances de la técnica”, pero sin de- jar de lado la inspección y control de mercado. Rocío García-Borreguero Secretaria general de Tecnifuego-Aespi
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz