Seguritecnia 362
SEGURITECNIA Marzo 2010 149 Entrevista Es un sector que reclama diariamente una mayor regulación que proteja a las empresas y se adapte a los avances de la técnica. Asimismo, la inspección y control de mercado son un capítulo fundamental. - ¿Qué iniciativas proponen para so- lucionarlos? Es necesario que reglamentos como el nuevo RIPCI entren en vigor cuanto antes. Nos preocupa de manera noto- ria la implantación de la Directiva de Servicios. - Este año, al igual que el anterior, viene marcado por la crisis de la eco- nomía. ¿Cómo está afectando la co- yuntura económica al sector de la protección contra incendios? Sin duda, nuestras empresas están su- friendo los efectos. Los problemas de financiación, una ley de morosidad in- adecuada y un mercado paralizado que favorece la competencia desleal supo- nen serios problemas para la supervi- vencia de las empresas. - ¿Qué recomendación hace a las em- presas de protección contra incendios en estos momentos para seguir te- niendo presencia en el mercado? Desde nuestra Junta Directiva se viene diciendo que el factor crítico para lograr un mayor valor añadido a nuestras em- presas es la competitividad. La impor- tancia de la formación, la regulación, la exigencia de calidad de producto e ins- talaciones y el control de mercado y la seguridad. Estos son los aspectos clave que garantizan no sólo el aquí y ahora, sino también el futuro. - La asociación promueve iniciativas para dar a conocer las medidas que existen para luchar contra el fuego. ¿Cree que hay una conciencia creada acerca de la necesidad de estar prepa- rados frente a los incendios tanto en la sociedad como en las empresas? Definitivamente, la sociedad no lo está. Prueba de ello está en las 97 víctimas de incendios en vivienda ocasionados en 2009. El mejor sistema contra incen- dios es aquel que nunca se llega a ne- cesitar y su operatividad no tendrá una segunda oportunidad. Por ello, todos los esfuerzos de concienciación son ne- cesarios, desde la infancia hasta la vi- vienda, en los espacios públicos y de trabajo. Si preguntáramos a las personas qué medidas contra incendios les están pro- tegiendo en cada espacio y cómo se activan, posiblemente la respuesta sería de ignorancia. - ¿Se cumple en España estrictamente con normas como el Código Técnico de la Edificación o el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra In- cendios (RIPCI), o hay que exigir más a las empresas? La ley hace imprescindible cumplir es- tas regulaciones, algo de lo que nos congratulamos todos. Otra cosa es si es necesaria más regulación. Desde Tecni- fuego-Aespi creemos que sí, teniendo en cuenta los sucesos diarios a causa de los incendios. - Y en cuanto a la formación en ma- teria de protección contra incendios, ¿cuál es su visión en el caso de nues- tro país y en comparación con el resto de la Unión Europea? Aunque la queja común es que en Es- paña, en relación con los países de nuestro entorno, aún falta instaurar en los planes de estudios medios y su- periores de las carreras relacionadas la asignatura de Seguridad contra Incen- dios, poco a poco, vamos implantando asignaturas de esta especialidad en la Universidad, como ocurre en la Facultad de Ingenieros Industriales de Barcelona o con el máster de Ingeniería de Segu- ridad contra Incendios que llevan reali- zando desde hace tres años el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ma- drid (COIIM) y la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX). Esperemos que esto siga desarrollándose y en un futuro próximo tengamos un nivel de especialización universitaria adecuado. - El año que viene se celebrará una nueva edición del SCI. ¿Podría ade- lantarnos algo acerca de su contenido o los planes que tienen por el mo- mento? Estamos trabajando en ello, pero lo que sí les puedo adelantar es que congresos como el nuestro, con una asistencia que supera los 2.000 congresistas en cada edición, demuestran el interés y necesi- dad de su realización. - ¿Desea añadir algo más? Las empresas españolas del sector es- tán realizando grandes esfuerzos por adaptarse y cumplir la normativa. Exigi- mos a la Administración control, control y más control. S
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz