Seguritecnia 362
150 SEGURITECNIA Marzo 2010 Artículo Técnico Hasta ahora, la opción preferida para dar respuesta a esta necesidad era la contratación de líneas alquiladas ( leased lines ) capaces de suministrar una ruta separada y segura, pero también extra- ordinariamente caras. Por contra, Inter- net ofrece una manera de gestionar la información más accesible, práctica y económica, aunque, en muchas ocasio- nes, no ofrece las garantías de seguri- dad y privacidad suficientes. El reto en- tonces es cómo conseguir conexiones fiables y seguras a través de Internet con el menor coste posible. La alternativa más viable para enviar información segura a través de Internet es utilizar una red privada virtual, tam- bién conocida por sus siglas en inglés VPN ( Virtual Private Network ). Una VPN es una red privada que funciona sobre una red pública, como por ejemplo Internet. Esto es posible creando un “túnel” en- tre los dos puntos de la comunicación, no un túnel físico sino virtual en el que los datos van encapsulados con una ca- becera IP adicional que indica a la red exactamente dónde va la información. El resultado es que las dos entidades re- motas parecen estar en la misma red, aunque en realidad están utilizando una red pública. Además de la encap- sulación, que separa los datos del resto de la información que fluye a través de la red, las redes privadas virtuales tam- bién encriptan los datos para asegu- rarse de que la información que pasa a través del túnel permanece segura y garantizan la autenticación, integri- dad y confidencialidad de toda la co- municación. Entre los ejemplos comunes de apli- caciones de redes privadas virtuales está la posibilidad de conectar dos o más delegaciones de una empresa o permitir la conexión remota de los em- pleados con el centro de trabajo como si se encontraran en las mismas insta- laciones. Todo ello utilizando simple- mente la infraestructura de Internet. Ventajas de las redes privadas virtuales (VPN): ▪ Garantizan la integridad, confidencia- lidad y seguridad de los datos. H ace 20 años, Internet era to- davía una herramienta des- conocida para la mayoría de empresas. Hoy en día, las redes WAN ( Wide Area Network ) y, en particular, In- ternet se han convertido en un ele- mento esencial para cualquier infra- estructura corporativa. Su uso se ha generalizado de tal manera que prácti- camente se han convertido en el medio natural de intercambio de vídeo, audio, datos y comunicación entre sitios. Además de las utilidades estricta- mente empresariales, las redes IP son cada vez más utilizadas para la admi- nistración de aplicaciones de videovi- gilancia, control de accesos, gestión de edificios, monitorización de alarmas y otros servicios tradicionalmente diseña- dos para funcionar en sistemas cerrados (privados). La convergencia de todas estas apli- caciones funcionando sobre entornos IP plantea a muchas empresas la necesidad de separar sus comunicaciones y, más importante aún, garantizar la seguridad y la privacidad de sus operaciones. Una solución eficaz y económica para mejorar la seguridad de las comunicaciones IP Redes Privadas Virtuales (VPN) Sarah Moss / Dpto. Marketing KBC Networks / Dpto. comercial CCTV Center La proliferación de aplicaciones de seguridad, videovigilancia, control de accesos o gestión de edificios basados en redes IP, junto con otros servicios empresariales, plantea a las empresas la necesidad de segmentar sus rutas de co- municación y mejorar la seguridad de la información transmitida. La utilización de redes privadas virtuales (VPN) que permiten crear rutas privadas, seguras y encriptadas dentro de una red pública como Internet se presenta como una alternativa eficaz y económica para abrir nuevas posibilida- des de transmisión de datos privados utilizando la infraestructura de redes públicas. Se puede crear una red privada virtual (VPN) instalando una unidad estándar en cada punto de la red. Unidad de alta capacidad para crear una red privada virtual (VPN)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz