Seguritecnia 362

154 SEGURITECNIA Marzo 2010 Artículo Técnico tos para poder cumplir con su función de forma efectiva. Las normas técnicas indican cómo debe ser un producto o funcionar un servicio para que sea seguro y responda a lo que el consumidor espera de él. Son, por tanto, una garantía de seguridad para los consumidores y la sociedad en general, aportando calidad y confianza a los productos y servicios que consu- mimos. La Asociación Española de Normali- zación y Certificación (AENOR) es la en- tidad legalmente responsable del desa- rrollo de las normas técnicas en España. Las normas, de carácter voluntario, se elaboran con la participación de to- das las partes implicadas (consumido- res, fabricantes o Administraciones, en- tre otros) y son fruto del consenso y la transparencia, estando al alcance de to- dos. El catálogo de normas de AENOR supera las 28.000. Las normas se elaboran en los Comités Técnicos de Normalización de AENOR, en los que participan expertos de pri- mera línea procedentes de todas las par- tes implicadas en un tema y ponen en común su conocimiento y experiencia. Es el caso del sector de la seguridad, en el que diferentes Comités abarcan los diferentes aspectos relacionados con el sector y en los que se desarrollan do- cumentos normativos de índole nacio- nal y en los que también se hace el se- guimiento de los trabajos internaciona- les que sobre la materia se desarrollan en los Organismos pertinentes. Seguridad física Nos centraremos en primer lugar en la se- guridad física, desarrollada en el ámbito del Comité AEN/CTN 108 Seguridad física, cerraduras y dispositivos de maculación que, como su propio nombre indica, normaliza los materiales, elementos y sistemas relati- vos a la protección de personas y bienes, en sus aspectos de terminología, caracte- rísticas y métodos de ensayo. En el cuerpo normativo elaborado por este Comité podemos encontrar, desde normas que definen los requisitos que deben cumplir los vehículos blindados, a normas sobre el vidrio de seguridad, so- bre unidades de almacenamiento de se- guridad, o una norma sobre destrucción segura de material confidencial (UNE-EN 15713:2010) que proporciona recomen- daciones sobre la gestión y el control de la destrucción de material confidencial para que dicha actividad se realice de forma segura y sin peligro. Dentro del conjunto de normas ela- boradas en el seno de este Comité, cabe destacar, como ya se ha mencionado, las normas sobre vidrio de seguridad. Si pensamos en el propietario de una joye- ría o en ese banco depositario de nues- tro dinero, nos parecería evidente que el vidrio utilizado en esas dependen- cias gozara de unos requisitos mínimos y especificados. Las normas UNE-EN 356:2001, UNE-EN 1063:2001 y UNE-EN 13541:2001, que recogen los ensayos y su correspondiente clasificación en función de los resultados del vidrio de seguri- dad respecto a su resistencia a un ataque E n una sociedad cada vez más globalizada, en constante evo- lución y desarrollo, y donde la tecnología y las comunicaciones es- tán en continuo avance, la seguridad ha cobrado un mayor protagonismo e importancia. La protección de las per- sonas y los bienes de las mismas es sin duda una preocupación de la sociedad a la que se debe dar respuesta en fun- ción de las necesidades cambiantes. Seguridad física, electrónica o lógica, entre otras, son algunas de las ver- tientes de la seguridad que evolucio- nan e innovan para cubrir las necesida- des actuales. Aspectos todos ellos que de una forma u otra han ido evolucio- nando de la mano de la normalización. La importancia de la normalización, más presente en nuestras vidas de lo que aparentemente puede parecer, resulta evidente si pensamos en pe- queños detalles de nuestra vida co- tidiana. Nadie pone en duda la im- portancia de comprar un electrodo- méstico y llegar a casa y enchufarlo porque los enchufes estén normaliza- dos, o que nuestros hijos manipulen juguetes aptos para sus necesidades que cumplan con determinada norma- tiva. Igualmente, existen múltiples ele- mentos relacionados con la seguridad (cajas fuertes, cajeros automáticos, vi- drio de seguridad, alarmas, entre otros) para los que resulta evidente la impor- tancia de contar con documentos nor- mativos que recojan las especificacio- nes que deben cumplir estos elemen- Raquel Martínez / Jefe de Construcción de Normalización de AENOR Las normas técnicas, garantía de seguridad Hay numerosos ejemplos de los beneficios de la normalización en el sector de la Seguridad: desde normas que definen los requi- sitos que deben cumplir los sistemas de alarma de intrusión y atraco (UNE-EN 50131), hasta aquellas sobre el vidrio de seguri- dad (UNE-EN 356) pasando por la destrucción segura de material confidencial (UNE-EN 15713). En general, las normas -que indican cómo debe ser un producto o funcionar un servicio para que sea seguro- son una garantía de seguridad para los consumidores y la sociedad. El catálogo de AENOR, la entidad legalmente responsable de su desarrollo en España, supera las 28.000 normas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz