Seguritecnia 362

SEGURITECNIA Marzo 2010 169 Opinión acuerdos y negociaciones que permi- tan a todos pasar este difícil momento, en espera de un repunte en la situa- ción económica. Estos breves apuntes nos hablan también de la solvencia de las empre- sas que han seguido este camino, y de su apuesta por ese ámbito de calidad que es la protección personal, y que requiere perfiles profesionales con ex- periencia y solvencia. En este ámbito, la preocupación por nuestra parte se centra en los futuros y cercanos concursos públicos, en cuáles serán sus contenidos y en si respetarán los mínimos de calidad, en los que ya estamos en un bajo nivel, o pretende- rán apretar el dogal de los precios, con la consiguiente perdida de calidad y el más que previsible aumento de la con- flictividad, ya que cualquier ajuste en ese sentido repercutirá ineludiblemente en los ya ajustadísimos sueldos y bene- ficios. Nuevos servicios Siempre hemos propuesto y promocio- nado la implementación de nuevos ser- vicios de protección, nuevos ámbitos de responsabilidad, nuevos ámbitos de ne- gocio, como la protección a víctimas de violencia de género, testigos judiciales, repatriaciones, etc. Al hilo de esta cuestión, en los últi- mos tiempos nos hemos visto obliga- dos a aparecer en los medios de comu- nicación de masas, en referencia espe- cial a las polémicas situaciones que se han dado y a las dudas que ha gene- rado tanto en la sociedad como en los propios clientes la solución orquestada para la protección a buques en zonas de riesgo. Estas intervenciones se han basado en dos ejes: diferenciar claramente la solvencia, encaje y acierto de la pro- tección con personal de seguridad privada a buques en zonas de riesgo (algo que consideramos acer tado y adecuado, y así se está demostrando), y como un segundo eje los errores puntuales debidos a falta de experien- cia, rentabilidad y precipitación de al- gunos ejecutantes. Aquí hay que diferenciar claramente diversas cuestiones: una, el encaje jurí- dico para la prestación de estos servi- cios dentro de la Ley de Seguridad Pri- vada, cuya propuesta y solución fue lle- vada adelante por encargo de Eulen Seguridad, y cómo no, la propia Unida Central de Seguridad Privada (UCSP). Dos, el acertadísimo y valiente cam- bio reglamentario para dotar al perso- nal de seguridad privada de las armas adecuadas para los riesgos y circunstan- cias de las funciones a desempeñar. Tres, la precipitada implementación de los servicios para proteger los atu- neros en el Indico, con brevísimos pe- ríodos de instrucción, sin los medios más idóneos y asumiendo algunos riesgos ju- rídicos (armas que no son autorizadas en destino, personal sin documentación preceptiva, ausencia de plan de seguri- dad de acuerdo a la normativa IMO, ins- trucciones de combate arriesgadas, etc.), así como falta de adecuado encaje ope- rativo provenientes de la falta de aseso- ramiento y know how en seguridad marí- tima por parte de la contratista. La crítica puede y debe ser tomada como una oportunidad de mejora. Las previsiones que desde nuestros análisis hemos hecho sobre la piratería indican que es un fenómeno creciente, que demandará servicios de seguridad de forma constante en el futuro inme- diato. Dadas las circunstancias especiales de este tipo de servicios, éstos se pueden prestar actualmente y se podrán prestar a cualquier empresa de cualquier país, algo que ya se está dando en el caso de buques españoles que han contratado seguridad británica. Es decir, es una gran oportunidad de negocio transnacional, donde la adecuada formación y selección del personal, la planificación, consulto- ría internacional y el conocimiento de las leyes y costumbres del mar, son y serán características esenciales para marcar la diferencia y lograr que la se- guridad española acometa con éxito algo que tiene al alcance de la mano: liderar desde empresas de seguridad españolas este mercado de enorme futuro desde el punto de vista eco- nómico, desde el punto de vista del prestigio y el servicio a la seguridad y la libertad. “Al contrario que en el sector privado, en los servicios que dependen de la Administración hay un ligero repunte de contrataciones”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz