Seguritecnia 362

170 SEGURITECNIA Marzo 2010 Opinión contrario, el objetivo principal, que es proteger y el subsiguiente de desarro- llarnos profesionalmente, quedará falto de contenido y carente de dimensión. Es por tanto fundamental que en lo que nos toca, cada profesional de la protección, tenga ese referente y se marque como objetivo mejorar esa co- ordinación y usar las múltiples herra- mientas que vayan apareciendo para favorecerla. Las instituciones, y sobre todo las personas que en cada momento las representan son fundamentales para mejorar este ámbito, pero estoy seguro que con los altibajos lógicos de todo proceso humano, si todos entendemos como necesario este camino, el an- darlo será cuestión de tiempo. Cambios normativos, convenios y sentencias Señalaba en la introducción una rela- ción de normas, convenios y sentencias, que serán de obligatorio seguimiento en este año 2010: ▪ Ley de Seguridad Privada. ▪ Reglamento de Seguridad Privada. ▪ Reglamento de Armas y Explosivos. ▪ Ley Orgánica de Protección de Datos. ▪ Ley Ómnibus. ▪ Prevención de Riesgos Laborales. ▪ Convenio del Sector. ▪ Seguimiento y solución sentencias (horas, categoría…). ▪ Intrusismo. Sería prolijo realizar una descripción de todas estas cuestiones. Baste decir que ya es conocida la filosofía de nues- tra organización, que tiene como hori- zonte una mejora de la profesionalidad y la calidad; por tanto, nuestra línea de actuación se moverá en potenciar los ejes escolta/empresa, escolta/FCS, for- mación, aumento de la responsabilidad personal, mejorar la autoprotección, for- mación y calidad, diferenciación y espe- cialización, y en el ámbito de la propia organización potenciar la relación y par- ticipación de y con los actores principa- les: instituciones, FCS, empresas, sindi- catos… siempre con un objetivo y un punto de vista profesional. S Coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Sin duda, paso a paso, se va fortale- ciendo la coordinación entre los escol- tas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguri- dad (FCS). Atrás va quedando poco a poco la desconfianza, el desconocimiento, y se van sumando en un esfuerzo común día a día, colaboraciones, charlas, pro- puestas, cursos, conferencias y el día a día en la calle, que van cerrando un círculo de colaboración, en el que sin duda queda mucho camino por reco- rrer, pero que mantiene una buena tra- yectoria. La Asociación Española de Escol- tas realiza una apuesta fuerte y cons- tante por esa colaboración, basada en la creencia de que la seguridad debe ser entendida como un todo en el que cada uno de los actores tiene una res- ponsabilidad, una función que debe lo- grar, que sea parte de la suma total en beneficio de la seguridad de los ciuda- danos y, por ende, en la construcción de la mejor sociedad posible para to- dos. El futuro con mayúsculas de los escol- tas dependerá en gran medida de una inserción y permanente apuesta por la colaboración y coordinación con las FCS, con la seguridad pública; en caso No caben por tanto atajos, ni aventu- ras, porque está en juego mucho más de lo que inicialmente podría parecer. La excelente labor y predisposición de la UCSP es acertada, ya que esta gran responsabilidad y oportunidad de negocio se hará con o sin las empresas españolas. La apertura de miras y faci- litar a las compañías de nuestro país el desempeño de esta protección redun- dará en que la sede de las empresas que hagan este trabajo esté en España o, en caso contrario, se vean obligadas a buscar sedes en otros países. Desde la Asociación Española de Es- coltas, tenemos en nuestro haber algu- nas fortalezas que pueden ayudar a las empresas españolas que estén dispues- tas a embarcarse en este especial mer- cado, entre ellas: capacidad de selec- ción, formación y, sobre todo, un grupo de trabajo multidisciplinar que reúne es- pecialización en consultoría internacio- nal, relaciones internacionales, especia- listas en seguridad marítima o analistas que pueden colaborar con las empre- sas desde el inicio al fin exitoso de la mi- sión; todo ello, con el objetivo de un ma- yor desarrollo profesional y una mayor implicación de nuestro país en este ám- bito que generará empleo a muchos de los miembros de nuestra profesión y ri- queza a nuestras empresas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz