Seguritecnia 363

18 SEGURITECNIA Abril 2010 Usuario de seguridad funciones y una paulatina adaptación de la estructura de la organización al concepto de funcionamiento definido en el Plan Director y la Política de Se- guridad. En este proceso se ha inten- tado aplicar siempre una visión global: “Desde Seguridad, miramos la organi- zación como un todo, pues ésta afecta a todos los procesos y actividades, a todos los medios e instalaciones y a todo el personal, con una definición vertical y central, pero con una apli- cación transversal”, explica Llorente. Desde esa visión global, pretenden dotar a Mapfre de una Seguridad Inte- gral, intentando proteger todos sus ac- tivos (personas y patrimonio, informa- ción e imagen) frente a todo tipo de amenazas a la seguridad (terrorismo, delincuencia, emergencias, catástro- fes, etc.), y conseguir que esa protec- ción sea constante y permanente. Desde la Subdirección de Seguridad en Aplicaciones, que dirige Jacinto Muñoz, se lleva a cabo la gestión de identidades y criptografía, la seguridad en las aplicaciones a lo largo de todo su ciclo de vida y las revisiones tecno- lógicas de portales y aplicaciones. La Subdirección de Infraestructu- ras Tecnológicas, de la que se encarga Andrés Peral, se centra en la gestión de vulnerabilidades, en los sistemas de información y el diseño e implantación de arquitectura tecnológica de seguri- dad ( firewall , antivirus, antispam ...). Por otra parte, en la Subdirección de Explotación de Tecnologías de Segu- ridad, que dirige Lionel Güitta, se da servicio al resto de las áreas de seguri- dad. Estos tecnólogos de seguridad se encargan del mantenimiento del labo- ratorio de investigación, las aplicacio- nes de seguridad -plataformas antivi- rus, antispam ...-, la administración de equipos, etc. El terreno de las infraestructuras físi- cas es competencia de la Subdirección de Protección de Instalaciones, que di- rige María del Mar Tie, con responsabili- M apfre cuenta con una Sub- dirección General de Se- guridad y Medio Ambiente (DISMA), desde la que se dirigen y ges- tionan todos los asuntos relacionados con medio ambiente y seguridad, in- cluyendo las competencias relativas al marco regulatorio (LOPD, etc.), conti- nuidad de negocio y protección con- tra incendios. Dentro de ella se en- marca la Dirección de Seguridad, lide- rada por Guillermo Llorente, director de Seguridad de Mapfre, y de la que dependen diversas áreas y subdirec- ciones. Según Guillermo Llorente, a nivel estratégico, el proceso de conforma- ción de esta estructura de Seguridad en Mapfre ha pasado por la definición de una Política de Seguridad y de un Plan Director de Seguridad, una pro- gresiva asunción de competencias y En menos de un año, Mapfre ha puesto en marcha e implantado un Centro de Control General, desde el que gestio- nar operativamente su concepto y modelo de seguridad integral. Un cambio radical y positivo, para proteger los acti- vos del negocio, que ha implicado a todas las áreas de la compañía, así como a todo el personal. La Seguridad como un todo La Central Receptora de Alarmas (CRA), ubicada junto al Centro de Operaciones de Seguridad de la Información (COSI), cuenta con personal de manera per- manente, que ofrece soporte a la seguridad de todos los edificios de Mapfre que están conectados a ella. Por Mercedes Oriol Vico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz