Seguritecnia 363
32 SEGURITECNIA Abril 2010 Reportaje General de Protección Civil y Emer- gencias coordinó el traslado y las labo- res de los equipos que partieron hacia la isla caribeña para ayudar en las ta- reas de salvamento. La Escuela Nacio- nal de Protección Civil (ENPC), una Uni- dad perteneciente a este Organismo, jugó entonces un papel fundamental, ya que fue el centro neurálgico en el que se recibían a cuadrillas que, desde distintos puntos de España, llegaban a Madrid para dirigirse posteriormente hacia el lugar del desastre. La mayoría de los profesionales que formaban esos equipos ya habían es- tado en este Centro. Fue precisamente en sus instalaciones donde habían re- cibido formación y entrenamiento que unas horas más tarde pondrían en práctica en una situación real. El Director de la Escuela, Fernando Ta- lavera Esteso, recuerda con la satisfac- ción del trabajo bien hecho aquellos días y enaltece el alto nivel de las per- sonas que forman el sistema de protec- ción civil en nuestro país. “Tenemos un personal de alta cualificación, y lo están demostrando en todas las emergen- cias en las que intervienen. La imagen de un bombero español rescatando a un niño en Haití, que ha dado la vuelta al mundo, es una de ellas”, manifiesta en la visita de la revista SEGURTIECNIA a esta Institución. La catástrofe de la antigua colonia francesa es sólo un ejemplo de las mu- chas razones por las que existe esta Es- cuela, que pretende ser una referencia para el resto de centros dedicados a la enseñanza de métodos y técnicas de E l terremoto producido en Haití el pasado mes de enero ha sido uno de los últimos de- sastres naturales y humanos que han copado la atención internacional. Una sacudida de siete grados en la escala Richter devastó la zona oeste del país más pobre de América. Cuando la tie- rra dejó de temblar sólo quedó el caos de la tragedia: edificios derruidos, per- sonas heridas, infraestructuras inser- vibles... En ese mismo momento se puso en marcha la solidaridad internacional, en- tre la que se incluía el envío de profe- sionales especializados en situaciones de emergencias para llevar a cabo ta- reas de rescate. En España, la Dirección Escuela Nacional de Protección Civil El escenario de las emergencias Con una oferta formativa de más de 200 cursos y seminarios, junto con unas instalaciones de 200.000 metros cua- drados, la Escuela Nacional de Protección Civil es el centro de referencia para la formación de los profesionales y voluntarios dedicados a las emergencias. Cada año pasan por sus instalaciones miles de miembros de los equipos de salvamento y rescate, para conocer las técnicas necesarias para su trabajo. Para ello, cuentan con un plantel de pro- fesores expertos y un escenario, el del campo de prácticas de la Escuela, similar al que se encontrarán en una situa- ción real. Por Enrique González Herrero.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz